Pages

Showing posts with label Newspapers-Diarios. Show all posts
Showing posts with label Newspapers-Diarios. Show all posts

Tuesday, April 3, 2012

Una tesis con plagio y la renuncia de un presidente

Pal Schmitt, espera antes de dar su charla en el Parlamento. 2 de Abril de 2012. Foto de http://globalspin.blogs.time.com/2012/04/03/hungarys-president-resigns-over-plagiarism-scandal-and-the-opposition-pounces/

Estos días los diarios han publicado acerca de la renuncia del presidente de Hungría, Pal Schmitt, a quien se lo acusa de plagiar a otros autores en su tesis doctoral.
He buscado más información, pero, por ahora, creo que la más completa es la de New York Times que cito debajo. Porque, el concepto de plagio, es TAN amplio, desde que se conocen las palabras ¨Best Seller¨, muchos escritores se han visto involucrados en juicios por plagio o copia.
Las leyes, en general, no pueden ser muy estrictas, porque, como dice García Márquez, en su acusación acerca de un personaje en Crónica de una Muerte Anunciada, él sólo estaba interesado en la historia (real). Fin del problema. No hubo copia.
Sin embargo, una tesis debe ser absolutamente estricta y me asombra que el o los directores de tesis del Sr. Schmitt no hayan notado el plagiarismo o las citas excesivas.
Primero: el director de tesis debe tener conocimientos afines y -supuestamente- superiores al del doctorando. En consecuencia, conoce los textos de la Bibliografía, o, en su mayoría.
Segundo: Una tesis no se llena de citas. Tal vez, sólo algunas, como referencias, pero el trabajo de investigación, deducción, conclusión, debe ser estrictamente del doctorando. Si hay demasiadas referencias, pues se hicieron para llenar páginas. Así como las referencias a las publicaciones de uno mismo, no está bien vistas.
Tercero: la tesis debe contener, cuando de citas se trata, el autor, el año de publicación, la/s página/s de donde fue extraído el texto.
Cuarto: son más importantes las referencias de primera mano que las de segunda o tercera. Es decir, una referencia a un cuestionario que el doctorando condujo personalmente, vale más que la copia de un libro que cita a otro que cita a su vez.

Seguramente hay cuestiones políticas de fondo, y, una buena tesis no hace a un buen presidente y viceversa.
No tengo idea del comportamiento del presidente de Hungría para con su país, pero, haber renunciado a su cargo, parece ser una decisión noble.
A continuación, transcribo algunos párrafos del diario La Nación de Argentina y el New York Times de EEUU. Con respecto a mi país, los lectores tomaron la oportunidad de acusar a nuestra presidente de no haber alcanzado nunca su título de abogada. La duda me carcome y dejo a la justicia lo determine, pero, qué vergonzoso sería hacer uso de un título que no se tiene....

Activistas húngaros reclaman la renuncia del ex presidente Schmitt. Foto bajada de globalsaskatoon.com

El presidente de Hungría, Pal Schmitt, renunció como consecuencia del escándalo por el plagio de su tesis doctoral. "El jefe del Estado encarna la unidad de la nación. Por eso, en la situación actual, me siento obligado a entregar el mandato", explicó el político conservador ante el Parlamento. El Parlamento prevé aceptar hoy mismo la dimisión de Schmitt, cuyas funciones serán asumidas por el presidente de la Cámara Baja, Laszlo Köver. La semana pasada, la Universidad Semmelweis de Budapest (SOTE) retiró a Schmitt el título de doctor después de que una comisión de expertos determinara que copió 197 de las 215 páginas de su tesis doctoral de otros autores. Schmitt se ha defendido contra la acusación de plagio de su tesis en 1992, argumentando que el texto cumplió con la normativa vigente en aquel momento. En una entrevista televisiva, el político conservador aseguró que escribió su disertación "de buena fe", y apuntó que si hubiera había algún fallo en la cita de las fuentes, le debería haber sido advertido por sus directores de tesis. Sin embargo, el presidente aseguró hoy que decidió dimitir al comprobar que actualmente su persona divide al país, en lugar de unirlo.


 Semmelweis University said that Mr. Schmitt’s paper did not meet the professional and ethical criteria required for a doctoral thesis after a panel at the university found that the paper contained 16 pages of identical translation from the 1991 work of a German author, Klaus Heinemann. About a further 180 pages contained extracts identical to a 1987 work by Nikolay Gueorguiev, from Bulgaria, as well as tables and charts copied from the same source.Mr. Schmitt, 69, has denied any wrongdoing and he continued to claim his innocence on Monday. In his resignation speech, he lamented not being able to defend his position, saying he had been “called a cheat” by members of Parliament even before an investigation into the case started. The same people, he said, “made sure these unfounded allegations go abroad” and tried to “morally undermine” his work at the International Olympic Committee, of which he has been a member since 1983. The dispute over the doctoral thesis, an analysis of the program of modern day Olympic games, started in late 2011, when HVG, a business weekly, said parts of the text were identical with the work of Mr. Gueorguiev. The lingering dispute has dominated headlines in Hungary and provoked outrage in social media discussions.

Thursday, March 29, 2012

Quejas por las restricciones al ingreso de libros importados en Argentina


Esta noticia me ha llenado de estupor y vergüenza. Si bien mi blog no es político, no puedo hacer oídos sordos a lo que ocurre en mi país con las restricciones a las importaciones. Dejando de lado las de los grandes comercios, es inusitado que ahora no permitan que los libros importados lleguen a la puerta del comprador. De hecho, a mí me sucedió. Envié 5 ejemplares de mi tesis por correo standard desde EEUU y quedaron varados en el Correo Central, esto fue casi un año atrás. Cuando yo declaré ¨libros de texto¨ y llené la caja frente al empleado del Correo de Huntington Beach, CA, EEUU.
Me acusaron que yo ¨no recordaba las prácticas de mi país.¨ Puede que me hubiera olvidado, cuando yo recibo regalos y envíos de mi familia desde Buenos Aires, en la puerta de casa. Y, si hay algo ¨sospechoso¨, por supuesto se abre para controles aduaneros, como me pasó con la harina de garbanzos....
De La Nación, sección Opinión transcribo y dejo el link para leer todo el artículo:

 Las restricciones al ingreso de libros y revistas impuestas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, provocaron una fuerte polémica porque obligan a los particulares que compran publicaciones en el exterior a buscarlas en Ezeiza y a editoriales y librerías a recurrir a un servicio de despachante de aduana para los pedidos inferiores a 50 kilos y 1000 dólares. Hasta la entrada en vigor de la curiosa normativa, una persona podía comprar un libro, por ejemplo, en Amazon y el servicio de correo privado acercaba el ejemplar hasta el domicilio. Ahora el comprador deberá ir hasta Ezeiza y esperar una autorización para llevarse lo que compró. En Aduana deberían chequear que la tinta de las publicaciones no contenga cantidades de plomo superiores al 0,05 y el 0,06% en su composición química. Nadie sabe cómo ni cuánto tiempo podría demorar ese tipo de análisis, que fueron adjudicados al laboratorio TUV Reinhald. Desde Santa Fe, el investigador emérito del Conicet, ex titular del Parque Tecnológico Litoral Centro y docente de la UNL Alberto Cassano ya siente en carne propia el faltante de libros científicos en inglés en las librerías de todo el país. "Yo necesito esos libros para continuar mis investigaciones y recientemente, por un envío de una docena de libros que adquirí por Internet, la Aduana de Santa Fe me cobró un recargo del 50 por ciento. Terminé pagando unos 4000 pesos", comentó a LA NACION. En este contexto, escritores e intelectuales argentinos manifestaron su preocupación por el avance de este tipo de medidas que limitan el acceso a bienes culturales. El grupo de intelectuales de Plataforma 2012 criticó con cierta ironía la medida, al sostener que las prevenciones que aduce la Secretaría de Comercio Interior para tomar tal medida se refieren a que las tintas usadas en la impresión pueden contener más de 0,06% de plomo y que, por lo tanto, pueden ser peligrosas para la salud de la población. "Causa estupor que el mismo gobierno que acepta la utilización de sustancias químicas contaminantes en la megaminería a cielo abierto alegue ahora razones de índole sanitaria para tomar una medida tan engañosa como falsa", dijo este grupo, integrado por Beatriz Sarlo, Gabriela Massuh, Luis Felipe Noé, Maristella Svampa y Herman Schiller, entre otros. "Sería bueno escuchar qué opinan de estos acontecimientos los ministros de Educación, de Ciencia y Tecnología y el director de la Biblioteca Nacional, entre otras áreas directamente afectadas por las medidas", agregaron lo intelectuales. El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, calificó la medida como "inconducente" y pidió a Moreno que "reflexione" para dar marcha atrás con las limitaciones, al opinar que "estamos en un límite muy complicado". Consultada por los efectos de la normativa, la gerenta de la Cámara Argentina del Libro, Diana Segovia, dijo que la nueva disposición es "fuerte porque afecta a los particulares; en el comercio grande es relativamente poco el impacto pero en la percepción es enorme porque ahora un particular no puede recibir su libro o revista como siempre", expresó a LA NACION. (....)Por su parte, Leila Guerriero, periodista y autora, se preguntó por las consecuencias prácticas de esta medida. "¿Los suscriptos a revistas extranjeras tendrán que peregrinar una, dos o tres veces por mes a Ezeiza a retirar ejemplares?"
La imagen acompaña al texto original en La Nación
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...