Pages

Showing posts with label "revistas y libros digitales". Show all posts
Showing posts with label "revistas y libros digitales". Show all posts

Saturday, October 15, 2011

Obituary for Michael S. Hart (1947-2011) founder of Project Gutenberg.org

Michael S. Hart. Picture by Benchilada


Since I´ve discovered Project Gutenberg.org it became one of my favorite sites to read the classics. And antiquarian, rare books, that one couldn´t ever know about their existence unless somebody digitalized it, it´s a great effort!
But usually I access the site through a ¨label¨ or a book title. Today, I entered the main page and read about the memorial for the founder, the main pioneer of the digital books, Michael S. Hart. As an homage to him, I reproduce an excerpt from the obituary:

Michael Stern Hart was born in Tacoma, Washington on March 8, 1947. He died on September 6, 2011 in his home in Urbana, Illinois, at the age of 64. His is survived by his mother, Alice, and brother, Bennett. Michael was an Eagle Scout (Urbana Troop 6 and Explorer Post 12), and served in the Army in Korea during the Vietnam era.
Hart was best known for his 1971 invention of electronic books, or eBooks. He founded Project Gutenberg, which is recognized as one of the earliest and longest-lasting online literary projects. He often told this story of how he had the idea for eBooks. He had been granted access to significant computing power at the University of Illinois at Urbana-Champaign. On July 4 1971, after being inspired by a free printed copy of the U.S. Declaration of Independence, he decided to type the text into a computer, and to transmit it to other users on the computer network. From this beginning, the digitization and distribution of literature was to be Hart's life's work, spanning over 40 years.
Hart was an ardent technologist and futurist. A lifetime tinkerer, he acquired hands-on expertise with the technologies of the day: radio, hi-fi stereo, video equipment, and of course computers. He constantly looked into the future, to anticipate technological advances. One of his favorite speculations was that someday, everyone would be able to have their own copy of the Project Gutenberg collection or whatever subset desired. This vision came true, thanks to the advent of large inexpensive computer disk drives, and to the ubiquity of portable mobile devices, such as cell phones.
Hart also predicted the enhancement of automatic translation, which would provide all of the world's literature in over a hundred languages. While this goal has not yet been reached, by the time of his death Project Gutenberg hosted eBooks in 60 different languages, and was frequently highlighted as one of the best Internet-based resources.
A lifetime intellectual, Hart was inspired by his parents, both professors at the University of Illinois, to seek truth and to question authority. One of his favorite recent quotes, credited to George Bernard Shaw, is characteristic of his approach to life:

"Reasonable people adapt themselves to the world. Unreasonable people attempt to adapt the world to themselves. All progress, therefore, depends on unreasonable people."

Keep on reading:

Thursday, December 30, 2010

La ilustración llegó al eBook

IPad con ilustración a color. Foto The New York Times.

NUEVA YORK.- Millones de lectores en el mundo ya han adoptado los libros digitales en blanco y negro para poder leer novelas o no ficción, pero generalmente prefieren todavía el papel cuando se trata de obras con ilustraciones en color. Esa conducta podría cambiar en un futuro próximo.
Las editoriales están haciendo grandes progresos en la conversión de sus enormes bibliotecas de títulos ilustrados en libros electrónicos, con la esperanza de capitalizar la creciente popularidad del iPad Apple y del Nook Color y su capacidad de exhibir libros con fotografías e ilustraciones en color.
Apuntan a un mercado muy amplio y tentador, como son la literatura infantil, los libros de cocina o de arte fotográfico. Apple está a punto de dar un gran impulso a los libros ilustrados: recientemente presentó más de 100 títulos en su iBookstore.
Entre las obras incluidas hay libros infantiles, de cocina y de fotos. Estarán disponibles algunos de los libros ilustrados para chicos más populares de todos los tiempos, incluyendo algunos de la serie Olivia publicados por Simon & Schuster. Otros títulos son Ad Hoc at Home, un espléndido libro de cocina del chef Thomas Keller; Comienzos, de la fotógrafa Anne Geddes, y también En los Parques Nacionales, una colección fotográfica de Ansel Adams.
Los editores estaban ansiosos por vender libros ilustrados en formato digital, particularmente los destinados a los niños, ya que podrían convertirse en una significativa fuente de ganancias adicionales.
REFERENCIA:
Fragmento de la nota de Julie Bosman para The New York Times. Traducido por Mirta Rosenberg para La Nación, sección Cultura.

Tuesday, December 14, 2010

Sacred Landscape

As long as there have been human beings, there have been sacred landscapes— places where the natural world compels us to contemplate great myths and mysteries and to open our senses to experience the transcendent. To behold or enter a sacred mountain, cave, waterfall, or other physical manifestation of the eternal is to symbolically cross a threshold from mundane, time-bound reality into something beyond our limited lives and intellects. This inspired and inspiring collaboration between photographer Lynn Davis and author A. T. Mann, covering thirty countries, examines not only the sacred landscapes of nature but the temples and other architectural structures our species has built over the millennia in our never-ending quest to nurture our spirits and gain access to the divine.

Thursday, May 6, 2010

Primeros pasos hacia el e-book de la industria editorial argentina

Ebook. Imagen de http://orionwell.files.wordpress.com/

Los siguientes son párrafos del artículo del día de hoy, de Laura Casanovas para La Nación. Dejo el link para continuar su lectura. Trata de la propuesta de crear una plataforma conjunta en Argentina para ofrecer EBooks:

Mientras que el libro digital ya reúne las miradas y preocupaciones del mercado editorial internacional, en nuestro país recién comienzan a vislumbrarse algunos debates e incipientes pasos del sector editorial hacia esta nueva modalidad.

En la Argentina, sólo el 5% de los libros producidos el año pasado tuvo un soporte distinto del papel y, a su vez, sólo el 12,6% de esa pequeña porción correspondió a libros digitales, según datos de la Cámara Argentina del Libro (CAL).

Países como Alemania, China y Estados Unidos lideran el proceso de digitalización, producción y distribución de los e-books. Y, en el último año, se aceleró en general la digitalización de contenidos y la aparición de plataformas que ofrecen libros digitales.

Mientras tanto, la CAL, que reúne a más de 500 editoriales, en su mayoría pequeñas y medianas, puso en funcionamiento una comisión dedicada especialmente al e-book y solicitó la realización de un estudio independiente sobre el estado de situación de las principales problemáticas vinculadas a la digitalización de los contenidos, a la evolución de su oferta y demanda, y a las modalidades de distribución.

El informe, realizado por el doctor en Comunicación Social Roberto Igarza, que se presentará mañana en la Feria del Libro, a las 21 (en la sala Roberto Arlt), señala que "es notable la aceleración en la producción y distribución digital que se prevé para los próximos dos años".

"La responsabilidad de la Cámara del Libro es buscar alternativas que permitan la inserción del sector en esta nueva modalidad de lectura y de oferta de contenidos", dijo a LA NACION Carlos de Santos, presidente de la CAL. Agregó que se trata de "un proceso complejo en el que hay que asegurar que haya una oferta importante, lo cual se logra digitalizando una buena proporción de la oferta que tengan los editores argentinos y luego, o junto con eso, desarrollar una plataforma que se ocupe de mostrar y vender".

Para seguir leyendo

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1261570&origen=NLCult


Wednesday, April 28, 2010

De cómo hacer una tesis. Con ayuda de Umberto Eco

Habiendo mandado el resumen de mi tesis a mi universidad en Buenos Aires, me siento con una sensación rara de vacío. La tesis, es como un personaje virtual que está siempre ahí, acompañándonos constantemente desde que tomamos la decisión de darle a luz. Se va gestando, y finalmente, ahí está, acabada, lista para ser examinada y defendida. La tesis, generalmente ocupa gran parte de nuestra mente, vemos sus principios en todas partes, incluso donde no corresponde. Pero uno nunca sabe, una idea loca, puede prosperar en un rincón de nuestra mente en una teoría de sustento científico.
Es así como algún momento de 2001, fallecido mi director de investigación, decido seguir adelante con una tesis, a los tumbos, sin rumbo establecido, y contacto a un Doctor en arqueología y arquitecto de nuestra facultad, para que me diga si le interesa el tema que pienso desarrollar o si me recomienda un nuevo director.
Nuestra reunión, es parte imborrable de mis aprendizajes, aquéllos que se dan así, de repente y sin anestesia.
Qué querés hacer? Me pregunta. Y le muestro unos gráficos, de ciudades interrelacionadas (tal vez místicamente), le hablo brevemente de las conexiones morfológicas y, como broche de oro, agrego, ¨me gustaría analizar todas las ciudades mayas y aztecas¨.
Fue ver la cara de asombro y disgusto de mi colega, porque al fin de cuentas éramos colegas, para notar que mi licencia y experiencia no cabía en semejante propuesta, y ya me revolvía en el duro banquito de la FADU, cuando el profesor-doctor, me dice, estás loca! Lo que pretendés es inabarcable, ridículo. Fuiste a visitar los lugares? No. Pues yo sí, y esto que dibujás en un papel, no es así, parte está enterrado, parte no, esto no es el espacio en la realidad, imposible. Debieras entender que una tesis es especializarse en algo muy específico, hay gente que se pasa la vida estudiando el tornillo que se necesita para fijar la pieza del……..Entendés?
Primera vez para mí de sentir que mis mejillas se tornaban cada vez más rojas, mientras pensaba, yo ya estoy grande, tengo mi título, mis años de experiencia, y no puedo refugiarme en la impunidad del alumno, cómo no lo ví antes? Creo que faltó poco para que me saltaran las lágrimas, de pura frustración.
Andá a verlo a tal, me dijo. Y preguntale a él, te va a guiar. Cuando lo ví a ¨tal¨, ya tenía algo más elaborado, pero ¨tal¨ me dijo ¨nena, no entiendo lo que querés hacer¨. Porqué no escribís sobre Eisenman? Sabés que lo podemos traer, y nos sirve para analizar la vanguardia de los últimos movimientos en arquitectura.
Yo no lo había pensado así. …. Luego de seguir investigando en forma solitaria, logro dar con la directora adecuada, y me dice, te avalaré, pero seguro te van a dar una entrevista, a ver qué les proponés.
Y así fue, más encausada y reposada, tuve mi entrevista con el director de doctorado de ese momento, quien me escuchó interesado, y me comentó, ¨este es un tema innovador, veremos a dónde llegás. A veces hablan de inundaciones y soluciones para las viviendas, leí que alguien proponía dejarlas flotar¨. Aquí tenemos que leer entre líneas. Lo que Morphosis ha propuesto para su modelo de vivienda en New Orleans, luego de Katrina, sería una idea ¨fuera de la caja¨, hace 8 años atrás. Pues bien, una idea no desarrollada en ese momento, podía dar luz a teorías innovativas.
Y aquí estoy, con mis teorías, sintiéndome un poco incómoda, y pensando que me tomaré unos meses sabáticos donde podré leer mis libros favoritos en la playa.
El de Umberto Eco, ¨Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura¨, hube de leerlo en la biblioteca, estábamos a varios años de encontrarlo on line. Un libro con vigencia al día de hoy y que recomiendo altamente a quienes deseen evitar algunos golpes para novatos escritores de tesis. Según Eco, el libro
¨trata solamente de una serie de consideraciones sobre cómo se llega a poner ante un tribunal de doctorado un objeto físico prescrito dos cosas:
— Se puede hacer una tesis digna aun hallándose en una situación difícil, causada por discriminaciones recientes o remotas;
— Se puede aprovechar la ocasión de la tesis (aunque el resto del período universitario haya sido desilusionante o frustrante) para recuperar el sentido positivo y progresivo del estudio no entendido como una cosecha de nociones, sino como elaboración crítica de una experiencia, como adquisición de una capacidad (buena para la vida futura) para localizar los problemas, para afrontarlos con método, para exponerlos siguiendo ciertas técnicas de comunicación.
Quede claro que el libro no puede decir qué poner en la tesis. Eso es asunto vuestro. El libro os dirá: (1) qué se entiende por tesis de doctorado; (2) cómo se escoge el
tema y se disponen los tiempos de trabajo; (3) cómo llevar a cabo una búsqueda bibliográfica; (4) cómo organizar el material encontrado.¨
Acá va el link, enjoy it!:
http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/semiotica/textos/eco_tesis.pdf

Sunday, March 28, 2010

Monday, February 15, 2010

Revista Digital de LetrasKiltras


.............
Revista digital de LetrasKiltras que contiene arte visual y literatura de diversos autores.

Sunday, February 14, 2010

verboGráfica. Pintura Narrativa (libro digital)

">
..........................................
Les presento el libro de cuentos cortos del arquitecto, artista plástico y autor literario Luis Roberto Makianich.
Luis Makianich es arquitecto, argentino, graduado en la UNBA (FAU) en 1978. Publicó su primer libro de relatos cortos “Figuras de Sol”, en 1972. Fue investigador del patrimonio urbano, en ICOMOS (International Council for the Preservation of Historical Monuments and Sites), 1976; Docente en la Cátedra de Historia de la Arquitectura arq. J. Gazaneo, 1978 y Diseño Arquitectónico en las Cátedras arq. H. Angeluchi, 1980 y arq. J. Goldemberg, 1987-2001. Obtuvo diversos premios en arquitectura, literatura y artes plásticas. Exhibición del proyecto para el Nuevo Museo Nacional de Bellas Artes, en el Palacio Errázuriz, y publicación en el anuario de La Academia Nacional de Bellas Artes, 1978; Alianza Francesa, Fundación Fortabat, 1986, 1987 y 1989 y C. C. San Martín, 1986. Premios literarios 2009: 1er Premio por “Desolación” en LetrasKiltras; 1er premio narrativa, por “En el umbral”, en Parnassus; 1ra Mención en Arte y Narrativa agosto-septiembre por “Infierno”en Parnassus; 3er Premio en relatos de amor virtual, por “Virtualidad”, en La Barca de Las Palabras y la Imagen; 1er. Premio narrativa Certamen Felices Fiestas en Parnassus por “La Navidad Oculta”.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...