Pages

Sunday, November 20, 2016

Roadside Picnic y la frustración de un texto cercenado


Ha pasado mucho tiempo desde que no posteo aquí y no es que no he leído, sino que me he dedicado más al arte, y al trabajo.
Entre todo lo que leí este año, no puedo dejar de mencionar Roadside Picnic de Arkady y Boris Strugatsky, que es el libro en que fue inspirada la película Stalker de Andrei Tarkovsky.

Ví la película hace unos años y debo confesar que me costó seguirla, por el lenguaje ruso, más el tono monótono del protagonista. Pero un arquitecto no debiera dejarla pasar, la película tiene mucho de filosofía, psicología y una gran apreciación de los cambios en el paisaje, y cómo afectan a las personas. La puesta en escena del paisaje me fascinó.
Porqué el título del libro? Nos encontramos con una ciudad rusa, en algún futuro, a la que los aliens han visitado, fugazmente, y dejan una zona geográfica totalmente afectada y con artefactos y tecnología extraterrestre que los humanos tratan de analizar, a veces con graves consecuencias.
Estos ¨artefactos¨ y tecnologías son obtenidos a partir de ¨stalkers¨ que son los hombres (no hay mujeres para este puesto) que ilegalmente los buscan y luego los venden en el mercado negro.
Los autores comparan a esta zona como los restos de un picnic al costado del camino, donde la gente para, se entretiene, come, y deja su basura.

La película no es muy fiel al libro pero toma su esencia. Y lo que más nos hace reflexionar, se trata también de la búsqueda de una esfera que cumple los deseos íntimos de las personas. Y aquí viene el paréntesis, no son los deseos que uno expresaría normalmente frente a la gente, sino los deseos ocultos, los que nosotros mismos no queremos dar a luz y de los que tal vez su concreción sea terrible. 
El final acerca de la actitud del stalker con respecto a la esfera, difiere de la película y es de todos modos interesante.

Más lo son aún las palabras finales de Boris Strugatsky. La novela fue concebida en febrero de 1970 y publicada diez años más tarde, transfigurada, cercenada, en una antología llamada ¨The Unintended Meetings¨.
Boris transcribe algunas críticas hechas por los editores, imposible decir ¨al diablo con ésto¨, ¨me muero de hambre¨, ¨eres basura, un buitre¨, etc etc.
Un proceso de diez años de burocracia sufrido por los autores, quienes finalmente publican resignados entre otras historias, despreciando el resultado.

Boris aprecia el interés de Tarkovsky y cree que su película fue la razón por la que Roadside Picnic se hizo famosa. Entre tantas nuevas ediciones en varios países, en EEUU e Inglaterra la primera edición en inglés es de 1977.

Una novela y película son imperdibles para las mentes intelectuales. La versión que tengo, cuya tapa ilustra el post, es completa, sin recortes. Mi libro es de Chicago Review Press, 2012.

Monday, February 15, 2016

Reflexiones sobre ¨Experimenter¨


No voy a hacer una crítica de la película, que de hecho me pareció excelente, pero tengo que reconocer que me llegó al corazón, por varias razones, entre ellas ser investigadora formada y ser una socióloga de intención, en otras palabras, me interesa ampliamente la sociología porque es un complemento infaltable de la arquitectura y el urbanismo.
 La película Experimenter es biográfica sobre el Dr psicólogo social Stanley Milgram y si esperan ver super acción, pues no hay caso. Es una película para pensar y si Ud está en el ámbito de la investigación universitaria, muy probablemente vea su caso de defensa de tesis reflejado.
Dentro de lo que más me afectó, recordaría una anécdota de mis quince años, cuando en la fiesta de quince de una de mis amigas, tomé una revista de su familia italiana, al azar, y ví algunas fotos del holocausto, una de ellas la que se ve en la película ¨La Vida es Bella¨ con los cadáveres esqueléticos apilados. Esta foto me marcó profundamente, porque si bien las guerras mundiales se mencionaban y describían -someramente- en los manuales escolares de la época (perdón, no me confundan con una momia o una pieza de arqueología!!!), estas fotos no se publicaban en los libros de Argentina, y mucho menos cuando teníamos nazis refugiados en Buenos Aires y Paraguay. Esto es tema de otro post..... 
La película trata sobre  una serie de experimentos que Milgram llevó a cabo en la Universidad de Yale acerca de la obediencia a personas con autoridad. Su obsesión se basa en sus raíces judías y sobre la capacidad de personas de cometer atrocidades en los campos de concentración.

Esta obsesión lo lleva a experimentar con métodos no ortodoxos, tal vez crueles, pero que demuestran cómo el ser humano es una caja de sorpresas en el momento de actuar bajo la autoridad, y no necesariamente bajo órdenes impuestas con gritos o fuertes comandos, sino con lenta disuasión, lo que uno debe seguir porque las reglas así lo dicen.  
Angustiante para mí que he pasado mi juventud escuchando las palabras ¨obediencia debida¨. No necesitamos transportarnos en lejana historia europea para revivir la cadena de autoridad constantemente, los hechos sobre desaparecidos en Argentina son ejemplos suficiente.

El método del experimento en cuestión consiste en elegir a un ¨maestro¨, o la persona a ser evaluada, quien tiene a su cargo un ¨estudiante¨, quien era parte del equipo de Milgram. El ¨estudiante¨ está en otro cuarto, y cada vez que el ¨maestro¨ hace preguntas pre establecidas y comete un error, el ¨maestro¨ debe aplicar un castigo consistente en una descarta eléctrica, en escala ascendente a medida que los errores se suceden. En algún momento el ¨estudiante¨ pide salir del cuarto, a veces no responde y ya pensamos que está desvanecido o muerto o descompuesto. Lo más curioso del experimento: la gran mayoría de las personas ¨maestros¨ continúan aplicando el castigo, a pesar de las dudas y los cargos de consciencia. 

Una pregunta clave del Dr. Milgram es ¨Quién cree Ud que es responsable?¨ Nadie se siente personalmente responsable. Las culpas se cargan a otros más arriba en la cadena de comando. Sin embargo, no tenemos libre elección? Porqué no parar con lo que es nocivo, destructivo, ajeno a nuestros ideales, ajeno a la moral, aún a riesgo de nuestras vidas???  Es terrible imaginar lo que uno podría hacer en una situación crítica y concluir, bajo un experimento socio-psicológico que no nos conocemos a nosotros mismos.
Recuerdo una de mis amigas diciéndome ¨entre dos males, elegí el que menos mal te hace.¨ Las palabras me vuelven a la mente, porque en la selección, hay otros que son afectados en mayor o menor grado, gracias a nuestra selección... 
Y también tengo vagos recuerdos de una vieja película sobre personas refugiadas en un bunker donde los conflictos van creciendo y los personajes se van tornando monstruosos a causa de su encierro y el instinto de supervivencia.
Otra película que me marcó de adolescente, una en blanco y negro sobre naúfragos, que van a la deriva en un bote y se turnan para que alguno/s queden en el agua, sosteniéndose del bote para no dar más sobrepeso, en un mar infestado de tiburones. Y ya me estoy divagando, es que hay tantos ejemplos........

Hay mucho para analizar y reflexionar sobre la película y el trabajo de Milgram. Por ejemplo, cuánta influencia tenía él en su esposa? Este tema no lo he visto en posts afines, pero he de notar que una de sus estudiantes acusa indirectamente a su esposa de trabajar para él bajo coherción. Interesante. Tal vez el doctor aplicaba los mismos métodos en su vida privada.
En otra escena, él está en un restaurant hablando con su esposa y los hijos están sentados en el bar. Y él, amablemente les pide que les den la espalda. Me pregunto cómo hubieran reaccionado mis propios hijos en su lugar, me habrían dicho ¨qué te pasa ma/pa?¨. Por supuesto, otras generaciones más avanzadas..... Sus hijos parecen obedecer sin cuestionamientos y no me queda en claro si es la época o sus métodos. 

Pero no nos dejemos engañar por una película. He quedado tan tentada de llegar más a fondo con el tema, que encargué el libro del Dr Milgram, Obedience to Authority. An Experimental View, y lo estoy esperando. Mi directora objetaría la fecha de publicación, 1974, como libro ya fuera de los circuitos de investigación.

Al respecto, y para mi conformidad, he leído el artículo
y si bien sus métodos han sido criticados por aberrantes, por provocar angustia en los experimentadores, por fuerte coherción psicológica, la teoría está aún en vigencia y los años han dado paso a nuevas conclusiones de otros psicólogos. 

Espero poder evaluar el libro desde un punto de vista profesional objetivo y compartir un nuevo post. Aunque la psicología, psiquiatría y filosofía no son mis fuertes, haré el mejor de los intentos.

Tuesday, January 26, 2016

Glimpsing Heaven. De Judy Bachrach. Historias de Ciencia y Vida luego de la Muerte

Luz al final del tunel. Por Myriam B. Mahiques, Diciembre 2015

He estado bastante ausente en estos últimos dos años, por cuestiones familiares, falta de tiempo y también porque me he enfocado en otro hobby que es la fotografía, aún estoy aprendiendo pero me da satisfacción concentrarme en el arte digital.
No he abandonado las lecturas, el problema es que leo por las noches y suelo rendirme al cabo de una hora..... Los libros técnicos han acaparado mi atención, todos los días he de aprender algo para mi profesión. Y las novelas las dejé para el verano. Tengo varios libros en mi Wish List de Amazon, en espera.....
Este libro también lo dejé en espera por un par de meses sobre mi mesita de luz. Siempre dudando si valdría la pena leerlo, si no sería un bluff propagandístico. Hubo dos razones por las que lo compré:
1. Estaba recomendado en la página web de la National Geographic
2. Me han relatado, personalmente, dos historias de muerte y ¨resucitación¨ en los últimos doce años, ambas coincidentes, dos hombres, con infartos, que han dicho morir y ver ¨una luz al final de un túnel´ hasta que despertaron. El primer relato, me contó el ¨viajero de la muerte¨ (death traveller), como diría Judy Bachrach, que había visto y escuchado a los médicos y al vecino que lo había asistido, mientras él estaba ¨muerto¨. Nunca le pregunté si clínicamente lo estaba, él lo dió por entendido. El segundo, un señor vietnamita, con mucha dificultad para explicarme en inglés, no tuvo dudas de su muerte y ¨resurrección¨.

Uso las comillas porque al día de hoy no hay una explicación científica comprobada acerca de estos sucesos. Este libro, es una compilación de entrevistas a médicos, pacientes, hay relatos, posibles conclusiones, y fundamentalmente una exposición de casos admirables y documentados.


No esperemos leer aquí futurología o religión, o tesis de ángeles. No, los casos de muertes cerebral con visiones o vivencias espaciales fuera de nuestro ámbito geográfico se suceden uno al otro, y es independiente de la religión, algunos ¨viajeros¨ entrevistados son ateos.

Estas personas se han considerado a sí mismas ¨elegidos.¨ Algunos han salido indemnes de cirugías, de ahogos, de infartos, y el patrón general es de conocimiento de lo que ha sucedido a su alrededor mientras su cerebro mostraba inactividad completa (flat line). En este punto, reside la clave. Un médico dice que lo que una máquina muestra como línea chata es una parte de la actividad cerebral, la máquina no abarca toda la complejidad del cerebro. Y no se sabe aún qué sucede mientras la persona está siendo declarada clínicamente muerta.

Algunos han visto al luz la final de un túnel oscuro, otros encuentran familiares que los aconsejan, otros, ven seres luminosos. En general, sienten un absoluto bienestar y el deseo de permanecer en esa situación, desaparecen las angustias terrenales y sienten que los familiares podrán sobrevivir sin su presencia física. La muerte es bella, sin dolor ni penurias.
Sólo unos pocos casos se dan con angustia e incertidumbre ante las visiones (si son visiones). Algunas personas regresan a la vida con la aptitud de conocer algunas hechos futuros personales (como enfermedades que los afectarán), o de percibir los sentimientos ajenos y hasta han demostrado desarrollar aptitudes curativas. Al punto de asombrar a sus neurólogos con sus recuerdos lúcidos y nuevas facultades adquiridas durante el ¨viaje¨.

¿Porqué no se habla del tema? Pues Judy dice que los ¨viajeros¨ sienten vergüenza de hablar de sus experiencias, ante el temor de que sus amigos y familiares los tilden de ¨locos¨. A partir de investigaciones y entrevistas, se ha logrado documentar cada vez más casos.
¿Porqué no se publica sobre el tema? Ha habido algunas pocas publicaciones científicas, hay neurólogos especialistas, que reconocen que los directores de las instituciones temen perder credibilidad científica ante temas que tocan la muerte, lo desconocido.

La autora ha tenido la profesionalidad de entrevistar doctores investigadores y exponer casos y distintas opiniones. Queda en el lector entender que no hay conclusiones, salvo las personales.
La muerte clínica, queda aclarado, no es el fin de la conciencia.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...