Pages

Monday, April 30, 2012

Cuando espiamos lo que lee nuestro vecino de asiento

Leyendo en público. Foto del artículo Reading in Public de LA Times 

Le contaba a mi esposo acerca del artículo de Eduardo Berti ¨Ver Leer¨, donde comienza recordándonos que desde que hay lectura en tabletas digitales, nuestros hábitos de percepción de la lectura ajena han cambiado.
A su vez, él me comenta que había leído que la cantidad de venta de libros eróticos y novelas súper románticas se había disparado, especialmente en el mundo femenino, gracias al libro digital, simplemente porque ya nadie podía husmear los títulos e ilustraciones de las tapas.
Me causó mucha gracia, porque yo soy de la típica ¨espiona¨ y no sólo espío sino que también me hago todo un identikit de la persona en cuestión, sólo por ver el título que lo atrae. Siento que difícilmente me equivoque en mi veredicto. La última vez que intenté espiar, fue a un muchacho que estaba en el aeropuerto de Los Angeles, esperando a mi lado en los arribos y me sentí como frustrada por no poder ¨pescar¨ más que unas palabras sueltas. 
Compartiré los primeros párrafos del texto de Berti y los invito a seguir leyendo:


Viajo bastante en el subte de Madrid, ciudad en la que vivo desde hace unos tres años, y en estos últimos meses (consecuencia, supongo, de los regalos de Navidad y Reyes) he notado que, de cada tres viajes que hago, al menos en uno me topo con alguien que lee un Kindle o algo parecido. No busco hacer estadísticas a partir de mi experiencia, atada a horarios y recorridos puntuales, pero sí puedo decir que ayer, mientras viajaba en la línea 5 con una lectora de Papyre sentada a mi derecha, me había puesto a cavilar cómo cambian nuestros hábitos de lectura y la percepción del acto de lectura ajeno, cuando la anciana que viajaba a mi izquierda, absorta en su revista con monstruosas fotos de la duquesa de Alba, bajó en la estación Diego de León y (lo juro sobre una Biblia, pero que sea de papel) en su reemplazo se sentó una mujer con un ebook Sony, de modo que, por primera vez en mi vida (aunque, sospecho, no la última), me vi entre dos lectoras electrónicas.
No estoy en contra de las novedades ni de los cambios porque, entre varias razones, nos conceden la eterna juventud de las primeras veces. En cuanto a los promocionados libros electrónicos, me inspiran curiosidad. Me agrada la invención de una pantalla que, en teoría, es menos dañina para los ojos que la de las computadoras habituales. Los libros electrónicos me parecen prácticos cuando una mudanza equivale a mover cientos de volúmenes o, por ejemplo, cuando necesitamos consultar de la noche a la mañana cierto libro que no se consigue en nuestra ciudad y no podemos esperar a que el correo nos lo traiga. También pienso que se prestan muy bien para el material de consulta (diccionarios, enciclopedias), pero, la verdad sea dicha, a la hora de leer una novela, un poema o un relato sigo prefiriendo llevar a la cama o al sillón un buen libro de papel. Al mismo tiempo, me preocupa que debido a los formatos digitales los libros se pirateen con la impunidad con que hoy se descarga música, sin hablar de que los músicos compensan el perjuicio (al menos en forma parcial) con conciertos o derechos de reproducción en radio o en TV, por ejemplo, mientras que los escritores no tenemos alternativas: sólo cobramos regalías por cada libro vendido y cuando nos invitan a lecturas públicas (en una librería o en una biblioteca) con suerte nos dan las gracias, salvo en contados países como Alemania donde estas lecturas son pagas.

Saturday, April 28, 2012

El Sonido de los Beatles


Siempre me gustaron los Beatles, desde mis quince años que fue la primera vez que los escuché, aunque ellos ya estaban separándose, pero para mí fue un gran salto en mi propia cultura, pasar de Música en Libertad, un show televisivo similar al karaoke donde se bailaban temas de moda en Buenos Aires, (bien cholulos, jajaja), a disfrutar de Love me do, etc, y bailar al lado del tocadiscos, luego del magazine player, y más adelante con discos y cassettes escuchar al Álbum Blanco. Para ese entonces, yo ya estaba más madura, más cosmopolita y sabía apreciar la evolución de Los Beatles, que por supuesto, ya no cantaban más en grupo. 
Quisiera hoy compartir este libro que acaba de ser presentado en Argentina, a esta altura de la historia, debe ser interesante aprender sobre las cuestiones técnicas de las grabaciones de los Beatles, y además, conocer nuevas anécdotas. 
Del artículo de Francia Fernández para La Nación: 

 "Quiero que mi voz suene como el Dalái Lama cantando desde la cumbre de una montaña..." Eso le pidió de entrada John Lennon a Geoff Emerick, para el tema "Tomorrow Never Knows", durante la grabación del álbum Revolver (1966). Aunque había sido ayudante de sesiones anteriores, ése fue el debut oficial de Emerick como ingeniero de sonido de los Beatles. Después de entrar en pánico unos segundos, utilizó por primera vez un amplificador con dos altavoces llamado Leslie para obtener efectos como el vibrato (a partir de la voz), y el sistema de grabación ADT, para duplicar el sonido vocal. Gracias a estas experimentaciones, el disco se convirtió en uno de los más influyentes de la banda y el técnico ganó su primer Grammy. 
 Según relata Emerick en El sonido de los Beatles (Indicios, 2012), libro que escribió con la ayuda del veterano periodista Howard Massey y que acaba de ser presentado en la Argentina, no sería la última vez que Lennon le plantearía algo así. Mientras Paul McCartney solía decir cosas como "esta canción necesita metales y timbales", su compañero, más amante de las expresiones vagas, soltaba un "que suene como James Dean andando en moto a gran velocidad por la autopista". 
 La colaboración de Emerick con los Beatles comenzó después de la famosa gira por Estados Unidos, en la que Lennon declaró que eran más populares que Jesús. Entonces, habían decidido que no harían más tours en vivo. El afán del grupo por superar sus propios límites e incorporar otras sonoridades, aparte de guitarras, bajos y baterías, coincidió con el espíritu pionero de Emerick, que entonces tenía 19 años y estaba dispuesto a desafiar las normas estrictas que imponían los estudios EMI, en Abbey Road. 
 De eso habla el ingeniero londinense en las 412 páginas de su libro, prologado por otro artista británico con el que ha trabajado: Elvis Costello. Como observador de primera mano, Emerick, quien acompañó a los Beatles en su camino a la fama (y de pasó dejó su marca en otros tres títulos imprescindibles: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band , el Álbum blanco y Abbey Road ), recrea sus experiencias en la sala de grabación. Si bien no hace grandes revelaciones sobre la banda de Liverpool, sí muestra el costado más amargo de George Harrison ("quien recién vino a encontrarse en 1969 con Abbey Road") y cuestiona el rol del productor George Martin, a quien, según dice, los "Fabulosos Cuatro" siempre trataron como un ayudante, nunca como un igual. 
 Su relato es un manjar para los fans de la agrupación, ya que además de detallar las creaciones musicales y los ensayos sonoros de placas como Sgt. Pepper's (1966, el mejor álbum de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone ), grafica las personalidades de cada beatle. También, los tira y afloja que se sucedieron a puertas cerradas, sobre todo, en las deprimentes y tensas sesiones del Álbum blanco (1968).

Friday, April 27, 2012

La moda de los microrrelatos y los ¨memes¨

El Pabellón Amarillo de la Feria del Libro Argentina 2012. Foto Revista Eñe

Me gustan los microrrelatos, leerlos y escribirlos. Porque de un golpe, tenemos una idea contundente. Si no hay tal idea, pues no es un microrrelato, porque dadas las características del mismo, no existe la posibilidad de un principio, un desarrollo y desenlace-fin.
Julieta Roffo, en su artículo para Revista Eñe,  dice que en el Espacio Digital del pabellón amarillo de la Feria del Libro en Argentina, se pueden ver y leer ¨microficciones, book trailers, memes¨.
Estoy un poco desactualizada con el vocabulario cotidiano de los jóvenes argentinos y no estoy segura si ¨memes¨ se refiere a la palabra que creó el biólogo británico Richard Dawkins, quien la define como ideas, frases que prenden, ropa de moda, etc, que se propagan de cuerpo en cuerpo como esperma:

¨Examples of memes are tunes, ideas, catch-phrases, clothes fashion, ways of making pots or building arches. Just as genes propagate themselves in the gene pool by leaping from body to body via sperms or eggs, so memes propagate themselves in the meme pool by leaping from brain to brain via process which, in the broad sense, can be called imitation. If a scientist hears, or reads about, a good idea, he passes it on to his colleagues and students. He mentions it in his articles and his lectures. If the idea catches on, it can be said to propagate itself , spreading from brain to brain... memes should be regarded as living structures, not just metaphorically but technically. When you plant a fertile meme in my mind you literally parasitize my brain, turning it into a vehicle for the meme´s propagation in just the way that a virus may parasitize the genetic mechanism of a host cell. And this isn´t just a way of talking - the meme for, say, ¨belief in life after death¨ is actually realized physically, millions of times over, as a structure in the nervous systems of individual men the world over.¨
(De Pi in the Sky. Capítulo Computability, compressibility, and utility. P.245. De John D. Barrow).

Richard Dawkins. Wikipedia.org

Volviendo al tema, es interesante ver que esta propagación mucho le debe a Internet y a la autopublicación, tema que discutíamos en el post anterior del futuro de los libros:

Uno de esos hitos es el surgimiento de la autopublicación: blogs que convierten a sus autores en referentes y pueden incluso agrandar el proyecto, como es el caso de la revista Orsai, del escritor Hernán Casciari. Otro ejemplo es la creación de los llamados “book-trailers”, un adelanto de la trama del libro narrada por su autor al que muchas editoriales apelan como publicidad –el sitio cuentomilibro.com, entre otras cosas, agrupa a varios de ellos–. Incluso plataformas como foros, enciclopedias colectivas o sitios de preguntas y respuestas apelan a la devolución de los lectores, como también ocurre con los comentarios en los sitios de noticias: la lectura implica respuesta. Las redes sociales juegan un rol fundamental: en Facebook se explora y desarrolla lo que algunos llaman el “boom confesional” y se crean nuevas narrativas, como los memes . Y en Twitter, la red de microblogging también revoluciona no sólo la lectura, en un tiempo real tan vertiginoso como inédito, sino la escritura, acotada a los 140 caracteres.
(Del artículo de Roffo)

Según estos párrafos, entonces ¨meme¨ es un tipo de narrativa que se pasa de un sitio a otro electrónicamente. Aclaro, también puede incluir imágenes, videos...
Sin embargo, Dawkins hace el término más extensivo y explica que la idea tiene que ¨prender¨ para propagarse. No creo que todos estos micros que están polulando por las redes sean fecundos en la pileta de genes literarios, muchos defectuosos estarán flotando inertes... 

Tuesday, April 24, 2012

El futuro de los libros

Ilustración que acompaña al texto de revista Eñe

El futuro de los libros. Es inquietante, tengo varias ideas al respecto, pero estoy convencida que el libro de papel, no desaparecerá, tal vez se venda como ¨vintage¨, y más me gusta pensar en la relación entre el libro y el cuerpo. Abajo, les comparto un párrafo de un artículo de Alejandra Ballester para revista Eñe:

En el presente que habitamos, tan desencantado, tan post, imaginar un futuro otro es un acto de rebelión. Tal como sostiene Frederic Jameson, una utopía, en la actualidad, no implica perfilar una sociedad perfecta sino que presenta el acto de imaginarla. Esa es la audacia en una sociedad que postula un futuro único, atado a los límites del sistema. El planteo de Jameson es interesante por lo abierto y otorga un nuevo sentido a las especulaciones sobre el futuro y, por esa dirección, a los caminos de la ficción. Para los lectores de Ñ, que aman los libros, para los escritores, libreros, editores, que los cuidan y los hacen, está pensado este número. En un momento en que el universo digital se plantea como el futuro ineludible y da forma a todas nuestras preguntas sobre el porvenir, elegimos volver a formularlas otra vez, en busca, quizá, de alguna utopía posible. El libro nace como un mensaje al futuro, incluso para alguien que no ha nacido, dice Pablo Capanna, que recorre las distintas formas que asumió a lo largo de la historia la pregunta por lo que vendrá. Incluyendo la ciencia ficción, que hoy parece superada por los hechos pero sigue planteando preguntas utópicas. Esto es lo que señala Hugo Correa Luna en su homenaje a Fahrenheit 451 de Ray Bradbury: que la novela escrita en los años 50 señala una verdad incontrastable, que la desaparición del libro es utópica, la utopía de un poder que teme a las ideas que desencadena la escritura. Acido y esperanzado a la vez, Marcelo Cohen lleva a la práctica el planteo de Jameson: imagina un porvenir otro, un mundo que a fuerza de contradicciones termina por descubrir el poder transformador de la ficción.

Sunday, April 22, 2012

III Antología Caligrama de Cuentos de horror, Fantasía y Ciencia Ficción


Este post no es sólo para promocionar la III Antología Caligrama de Cuentos de Horror, Fantasía y Ciencia Ficción, sino también para homenajear al arquitecto Luis Roberto Makianich, quien ganara, junto con el resto de los autores, la posibilidad de publicar -por concurso- una de sus novelas cortas: Wicca. Aquelarre de Inmolación.


No he leído la Antología aún, pero sí he leído Wicca. Aquelarre de Inmolación, que es de horror psicológico. La novela trata de una mujer esquizofrénica, de la cual se supone tiene un don que es aprovechado por miembros de la religión Wicca. La mujer es raptada, se la inicia en dicha religión mientras su marido la busca desesperadamente, internándose así en ritos y reuniones que nos van mostrando cómo se desarrolla Wicca en Estados Unidos. 
Le he preguntado a Luis sobre Wicca, y me dice que está declarada religión; que él se inspiró en una historia real de un señor esquizofrénico que se había iniciado en el Espiritismo. Su objetivo, fue desarrollar una novela que muestre los posibles desenlaces de religiones que, si bien no están fundadas en la magia negra, son llevadas al extremo por el fanatismo de algunos de sus miembros. He invitado a Luis a participar del post dándones más explicaciones al respecto.
No contaré el final esta vez, sí les digo que el texto es atrapante. Y ya comentaré nuevamente sobre las demás novelas cortas cuando tenga oportunidad de leerlas.

Arq. Luis R. Makianich, 2012. Foto archivos personales



Friday, April 20, 2012

Recordando a Francisco de Quevedo. Prevención para la vida y para la muerte

Francisco de Quevedo. Wikipedia.org

He tenido una semana difícil, en cuanto a sentimientos se trata. Me enteré del deceso de un amigo-colega, más el de un amigo de amigo, que como mi amigo-colega tenía expectativas, ansias de vivir, proyectos. Ambos jóvenes, según mis parámetros. En todo caso, con hijos chicos y adolescentes.
Mientras todo esto invade mi cerebro, me dicen, ¨no te preocupes, nadie se muere en la víspera.¨
No es que me preocupe el más allá, sino lo que me quede pendiente en el más acá y no creo estar aún preparada para ¨el gran evento.¨
En medio de esta crisis de pensamientos, encuentro casualmente este soneto de Francisco de Quevedo, y me pregunto porqué a mis 15 años lo encontraba TAN aburrido (¨Para mañana, lección, Góngora y Quevedo.¨ A esa edad, suena a tortura de Inquisición....) y ahora, lo leo con placer.
Conclusión, estoy madurando y me estoy preparando para la ¨dimensión desconocida¨...

De Francisco Quevedo, Prevención para la vida y para la muerte.

Si no temo perder lo que poseo, 

ni deseo tener lo que no gozo, 
poco de la Fortuna en mí el destrozo 
valdrá, cuando me elija actor o reo. 

Ya su familia reformó el deseo; 
no palidez al susto, o risa al gozo 
le debe de mi edad el postrer trozo, 
ni anhelar a la Parca su rodeo. 

Sólo ya el no querer es lo que quiero; 
prendas de la alma son las prendas mías; 
cobre el puesto la muerte, y el dinero. 

A las promesas miro como a espías; 
morir al paso de la edad espero: 
pues me trujeron, llévenme los días.

Tuesday, April 17, 2012

Anécdotas sobre el matemático Kurt Gödel



Actualmente estoy leyendo el libro Pi in the Sky. Counting, thinking and being, de John D. Barrow. Lo que me incomoda del libro, es que siendo Barrow un científico no haga notaciones directas del material que cita, salvo algunas excepciones. El libro contiene muchos aspectos históricos interesantes de la matemática y al final nos da una lista de los libros en que se ha basado, lo cual deja confuso al lector, no sabemos qué es producción propia del autor y qué no lo es. Más allá de esta crítica, hay varios capítulos interesantes, que nos hacen pensar. Mi primera inquietud, porqué en los colegios no se enseña que la matemática está tan atada al arte, al diseño y a la filosofía. Estoy segura que de saberlo, los alumnos no verían a esta ciencia ¨dura¨ con tanto terror. Entre las anécdotas que cuenta, comparto algunas de la vida del Kurt Friedrich Gödel (1906-1978) quien fuera un lógico, matemático y filósofo austríaco-americano, ya que emigró a EEUU para escapar de las persecuciones a judíos de la segunda Guerra Mundial.

Albert Einstein y Kurt Gödel. De edge.org

En EEUU trabajó como profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton; su trabajo más conocido fueron los dos teoremas de incompletitud.
Barrow cuenta que Gödel era sumamente excéntrico y falleció dejando de comer, ya que se había obsesionado con la idea que lo querían envenenar.
Si alguien lo quería entrevistar, fijaba una fecha y un horario exacto; luego no asistía a la cita. Cuando se le preguntó porqué hacía ésto, dijo que era la única forma que tenía de asegurarse que no se encontraría con dicha persona.
Y la anécdota más entretenida, fue cuando tuvo la entrevista para pedir la ciudadanía norteamericana, el 5 de diciembre de 1947. Gödel se había hecho muy amigo de Albert Einstein, quien para esa época también viviera en Princeton. Einstein y el economista Oskar Morgenstern (quien fuera uno de los co inventores de la teoría de juegos), acompañaron como testigos a Gödel para su cita de pedido de ciudadanía. Antes de salir, Gödel les dice que ha descubierto una inconsistencia en la Constitución de EEUU, por la cual, un norteamericano podría terminar siendo un dictador. Ambos ilustres testigos le rogaron que no hiciera mención de su ¨descubrimiento¨. 
El juez, resultó ser Phillip Forman, quien hubiera tomado juramento a Einstein. Forman le dice a Gödel si él era alemán, el lógico lo corrige y le dice que no, austríaco. El juez sigue comentando que a pesar de haber vivido tantos años bajo la dictadura, él ahora vivía en un país donde la dictadura no existía. Bastó la mención de la palabra ¨dictadura¨ para que Gödel le dijera al juez acerca de la inconsistencia en la constitución; los historiadores dicen que el juez lo interrumpió y siguió con el proceso, tratando de hacer oídos sordos...


Friday, April 13, 2012

Serpentina en Libertad

Serpentinas. Fractal generado por Myriam B. Mahiques

Cada martillazo en la tarima callejera fijaba aún más una idea que a través de los años se había vuelto obsesiva, tomaba forma a medida que la tarima de colores se erigía, se bamboleaba en su mente al son de las batucadas que ya se escuchaban tras las paredes del club del pueblo, y en el contexto de los preparativos, se soltó como serpentina, libre al fin.... Sintió el sudor correrle frío en la tarde de verano, y casi tartamudeaba cuando le dijo a su madre acerca del viaje de trabajo a la ciudad -por sólo unos días-, no la acompañaría este año a los festejos del Carnaval, siempre habría otra oportunidad; resignada, la viejita le vió encerrarse en la habitación, llamó suavemente a la puerta y le alcanzó una muda de ropa limpia a través, que él acomodó cuidadosamente sobre plumas, rasos y lentejuelas; cerró la valija y se despidió sin mirarla a los ojos.
  Safe Creative #1204131466837
Este microrrelato ha ganado el primer premio en el concurso ¨Carnaval¨ en Parnassus Patria de Artistas.

Wednesday, April 11, 2012

El Titanic y sus pasajeros de tercera clase

Titanic 3D bajada de Joblo.com

Hace unas semanas ví en el cine el trailer de Titanic en 3D. Por supuesto ví la película original y cuando ví nuevamente las imágenes, me sentí emocionada. No por la historia en sí, que tanto conocemos, sino por el despliegue de la superproducción cinematográfica.
Lo que no me convence es el condimento romántico, pero, no se trata de un documental....
Mi esposo suele contar que su abuelo de Medio Oriente no viajó en el Titanic de pura casualidad. Perdió el barco. Él inmigró en otra oportunidad, y como solía suceder, podían optar entre bajar en New York o Buenos Aires, pues a él le tocó Buenos Aires, y así mi esposo tuvo que sacrificarse en el estudio del inglés :)
Leía en La Nación, acerca de 5 mitos sobre la historia del Titanic. Todos interesantes, pero me interesa reproducir, y en honor al abuelo en cuestión, lo sucedido -o no- con la tercera clase de inmigrantes que viajaban en el barco:


Escena de Titanic 3D. De tvnz.co.nz


Una de las escenas más emotivas de la película Titanic de Cameron retrata a los pasajeros de tercera clase retenidos bajo cubierta contra su voluntad, sin que se les permitiese llegar a los botes salvavidas. Richard Howells argumenta que no existe ninguna evidencia histórica para apoyar esto. Existían rejas que separaban a los pasajeros de tercera clase de los demás pasajeros. Pero esto no era en previsión de un naufragio, sino en el cumplimiento con las leyes de inmigración de Estados Unidos y la temida propagación de enfermedades infecciosas. Los pasajeros de tercera clase incluían armenios, chinos, holandeses, italianos, rusos, escandinavos, sirios y británicos -todos en busca de una nueva vida en Estados Unidos. "En virtud de la legislación vigente de inmigración estadounidense, los inmigrantes tenían que ser mantenidos por separado de manera que antes de que el Titanic atracara en Manhattan, se hubiera detenido en la isla de Ellis en donde los inmigrantes fueran sometidos a controles sanitarios y al proceso de inmigración", dice Howell. Cada clase tenía acceso a su propia cubierta y a botes salvavidas asignados aunque un factor crucial es que en la sección misma de tercera clase del barco no fueron almacenados botes salvavidas. Los pasajeros de tercera clase tenía que encontrar su camino a través de un laberinto de pasillos y escaleras para llegar a la cubierta del barco. Los pasajeros de primera y segunda clase tenían más probabilidades de llegar a los botes salvavidas en la cubierta del barco. El informe reveló que el Titanic estaba en conformidad con la ley de inmigración estadounidense en vigor en el momento y que las acusaciones de que los pasajeros de tercera clase fueron encerrados bajo cubierta eran falsas. Lord Mersey señaló que muchos pasajeros de tercera clase estaban "reacios" a abandonar el barco y "desprenderse de su equipaje" y tuvieron dificultades para llegar a los botes salvavidas. Ninguna de las pruebas presentadas señaló alguna mala intención de obstruir a los pasajeros de tercera clase -sino más bien un descuido provocado por la obediencia ciega a las normas, aunque los resultados siguen siendo fatales. Cuando los botes salvavidas finalmente se bajaron, los oficiales dieron la orden de que "las mujeres y los niños" debían ir primero. Se registró que 115 hombres de primera clase y 147 de segunda dieron un paso atrás para hacer espacio y como resultado murieron. Ningún pasajero de tercera clase ofreció testimonio en la investigación británica, pero estuvieron representados por un abogado, WD Harbinson, que llegó a la conclusión de que: "No se dió ninguna evidencia en el curso de este caso para fundamentar una acusación de que se realizara algún intento para contener a los pasajeros de tercera clase". Sin embargo, la clase hizo una diferencia menos de un tercio de los pasajeros de tercera clase sobrevivieron, aunque las mujeres y los niños sobrevivieron en mayor número en todas las clases, ya que se les dio prioridad en los botes salvavidas.

REFERENCIA:
BBC MUNDO 
http://www.lanacion.com.ar/1463734-cinco-mitos-del-titanic-difundidos-por-el-cine

Sunday, April 8, 2012

Being There. Desde el Jardín

Jerzy Kosinsky. En Miami Book Fair International. 1985. Wikipedia.org

Hace unos días vimos nuevamente la película Being There (1979), que es la adaptación del libro traducido como Desde el Jardín, del novelista polaco-americano Jerzy Kosinsky. El protagonista del film es Peter Sellers, un gran actor a quien admiro, y creo que no hay en toda la historia del cine alguien que pudiera haber sido tan ideal para el rol de Chance Gardiner. He leído este libro hace muchos años ya, y es uno de mis grandes preferidos. 
La novela trata de un hombre llamado Chance (nombre relacionado a ¨casualidad¨) de origen desconocido. Él vive  trabajando de jardinero (gardener) en la casona de un anciano, sin salir jamás; lo poco que sabe de la vida es a través del personal doméstico o de sus interminables horas frente al televisor. Cuando esta persona muere, Chance no puede probar a los abogados del difunto que él trabajaba allí y debe irse de la casa.
En su vagar, es atropellado por el conductor de Eve Rand, la esposa de Ben Rand, un anciano ejecutivo de Wall Street y consejero presidencial.
Chance es llevado a la mansión Rand para ser atendido por los médicos de Ben, quien está por morir.
Cuando lo cuestionan acerca de sus datos, dice ser ¨gardener¨, lo que se entiende como un apellido ¨gardiner¨. De ahí en más, él queda viviendo en la mansión, se lo contacta con muchos políticos importantes y sus respuestas ingenuas son tomadas todas como metáforas políticas, por lo que se lo aclama.
Por supuesto, se lo comienza a investigar, pero es imposible descubrir quién es: Chance no tiene licencia de conducir, ni documentos de identidad, ni tarjetas, no se sabe dónde ni cómo ha vivido, sus trajes son de buen corte pero no se fabrican más.... todo un misterio.
Eve se enamora de él y Ben, sabiéndolo, lo acepta porque intuye que Chance es una buena persona y un posible candidato a las más altas esferas políticas.
De todo lo que sucede a su alrededor, Chance no tiene consciencia, salvo que Ben está muriendo ¨ya ví esto¨, le dice al doctor.
Finalmente, en el velorio de Ben, él se aleja y cruza un lago, caminando sobre el agua.



En wikipedia he leído que en Junio de 1982 un reporte en Village Voice de Geoffrey Stokes y Eliot Fremont-Smith acusaba a Kosinski de plagiarismo, afirmando que mucho de su trabajo era derivado de libros de pre guerra que no eran conocidos por los lectores de habla inglesa. Supuestamente, Being There fue un plagio de  Kariera Nikodema Dyzmy — The Career of Nicodemus Dyzma — un bestseller polaco de 1932 de Tadeusz Dołęga-Mostowicz. También alegaron que Kosinski escribió The Painted Bird (El pájaro pintado) en polaco, y se lo hizo traducir secretamente al inglés. El reporte decía además que él había tenido escritores fantasmas. Al respecto, el biógrafo americano James Sloan escribió que el poeta neoyorkino, publicista y traductor, George Reavey, dijo haber escrito The Painted Bird para Kosinski.

Entiendo que jamás llegaré a leer el best seller polaco de 1932, y de todos modos no está en mi interés investigar si Desde el Jardín conlleva o no plagio. Como sea, es una excelente novela, imperdible, una humorada del sistema político de USA.

Soneto. De Francisco Luis Bernárdez

Roberto Arlt, Francisco Luis Bernardez and Roberto Ledesma (1930). Wikipedia.org 


He dicho muchas veces en este blog que no soy experta ni adicta a poesías, y que sólo algunas me llegan al corazón. Entre ellas, Soneto, de Francisco Luis Bernárdez. Y cuando ya casi la había olvidado (la leía y releía en mis quince), la encuentro otra vez con un texto (explicativo?) de Sergio Ginay: 

 Había sido amigo de Borges, a quien conoció cuando ambos eran muy jóvenes y él acababa de regresar de España, tierra de sus padres, en donde vivió cuatro años, desde los 20. Juntos, Borges y él gustaban de caminar por los arrabales porteños y perderse en ellos. Ambos integraron el grupo Florida, que se reunía en la mítica confitería Richmond ubicada en esa calle, y que contaba también a Oliverio Girondo, Conrado Nalé Roxlo, Leopoldo Marechal, Ricardo Güiraldes, Raúl González Tuñón, entre otros escritores, y a Xul Solar, Antonio Berni, Lino Eneas Spilimbergo, entre valiosos artistas plásticos. El grupo fue una poderosa vanguardia que revolucionó, en la década de los años 20 del siglo pasado, el arte argentino. El, Francisco Luis Bernárdez, una voz de intenso lirismo, fue activo en la tarea literaria, en la periodística y en la diplomática. Muchos de los poemas más bellos y conmovedores que se escribieron aquí en ese siglo le pertenecen y están en La ciudad sin Laura, El ruiseñor, Poemas de cada día o La copa de agua (algunos de sus libros). Pero hay uno, especialmente, que ha sido memorizado una y otra vez por personas de distintas generaciones y cuyo contenido sólo mejora con el tiempo. Su título es simple: Soneto. Su texto lo parece, pero es de enorme profundidad:

Si para recobrar lo recobrado 
 debí perder primero lo perdido, 
 si para conseguir lo conseguido 
 tuve que soportar lo soportado, 
 Si para estar ahora enamorado 
 fue menester haber estado herido, 
 tengo por bien sufrido lo sufrido, 
tengo por bien llorado lo llorado. 
 Porque después de todo he comprobado 
 que no se goza bien de lo gozado 
 sino después de haberlo padecido. 
 Porque después de todo he comprendido 
 por lo que el árbol tiene de florido 

Thursday, April 5, 2012

Llevar un diario ¨íntimo¨ y no fallar en el intento.

Foto del poeta, novelista, crítico literario y traductor italiano Cesare Pavese. Foto bajada de ariseventures.net

Hace unas semanas escribí un post sobre la importante obra de Shei Shónagon, The Pillow Book, o el Libro de la Almohada, es decir, su diario íntimo. Y hoy, leía sobre el escritor Ricardo Piglia quien se propuso publicar su diario -que lleva escribiendo desde 1957- con la colaboración del artista Eduardo Stupía. Recordaba que regalar un diario, era habitual en un cumpleaños de quince femenino, cuántas anécdotas y amores para contar! Tuve el mío, pero no le dediqué mucho y ahi lo dejé. También mis hijas han tenido sus diarios y aún conservo el de la mayor, y me emociona releerlo, también me enoja cuando me critica enfurecida. Ah, sí, se supone es un diario íntimo, pero, con los años le forcé la cerradura (sorry), y ahora, que es mayor de edad, le pregunté si lo quería conservar y me dijo que lo tuviera yo. 
Me estoy yendo del tema, porque nosotras no somos personajes famosos. Al respecto del diario de Piglia, me interesó y comparto la breve nota de Hugo Caligaris para La Nación: 

¨Ricardo Piglia no es el único escritor que ha llevado un diario. Lejos de eso: son muchísimos los que ceden a esa tentación. Alan Pauls explicó agudamente por qué lo hacen: por la pretensión -dijo- de escribir una cotidianidad en vivo. "El escritor mata (o cree matar) tres pájaros de un tiro: la relación con la actualidad (cómo ser contemporáneo), la relación con el lector (cómo saber que me leen) y la relación con la propia imagen (cómo constituirme en escritor visible)." Muchos dudan en la mitad de la tarea: "Ayer me pregunté qué será de estos diarios. Si muriese, ¿qué haría Leo con ellos?", se preguntaba Virginia Woolf. Unos hacen de cada entrada un miniensayo. Otros cuentan, sobre todo, anécdotas. "Cuando repasas tu diario, lo que abre un surco en tu memoria son los apuntes más intrascendentes", dijo Truman Capote. Pero el diario más impresionante del último siglo, el de Cesare Pavese, tiene poco de frívolo. "Hoy, nada", anotó un 25 de abril. "El mayor error del suicida no es matarse, sino pensar en ello y no hacerlo", escribió un 6 de noviembre. Y el 18 de agosto de 1950, en la última entrada: "No más palabras. Un gesto. No escribiré más". Una semana después, Pavese se quitó la vida con una sobredosis de somníferos.¨

Lea acerca de la publicación del diario de Piglia:
¨Uno no se mata por el amor de una mujer. Uno se mata porque un amor, cualquier amor, nos revela nuestra desnudez, nuestra miseria, nuestro desamparo, la nada.¨ Cesare Pavese

Tuesday, April 3, 2012

Una tesis con plagio y la renuncia de un presidente

Pal Schmitt, espera antes de dar su charla en el Parlamento. 2 de Abril de 2012. Foto de http://globalspin.blogs.time.com/2012/04/03/hungarys-president-resigns-over-plagiarism-scandal-and-the-opposition-pounces/

Estos días los diarios han publicado acerca de la renuncia del presidente de Hungría, Pal Schmitt, a quien se lo acusa de plagiar a otros autores en su tesis doctoral.
He buscado más información, pero, por ahora, creo que la más completa es la de New York Times que cito debajo. Porque, el concepto de plagio, es TAN amplio, desde que se conocen las palabras ¨Best Seller¨, muchos escritores se han visto involucrados en juicios por plagio o copia.
Las leyes, en general, no pueden ser muy estrictas, porque, como dice García Márquez, en su acusación acerca de un personaje en Crónica de una Muerte Anunciada, él sólo estaba interesado en la historia (real). Fin del problema. No hubo copia.
Sin embargo, una tesis debe ser absolutamente estricta y me asombra que el o los directores de tesis del Sr. Schmitt no hayan notado el plagiarismo o las citas excesivas.
Primero: el director de tesis debe tener conocimientos afines y -supuestamente- superiores al del doctorando. En consecuencia, conoce los textos de la Bibliografía, o, en su mayoría.
Segundo: Una tesis no se llena de citas. Tal vez, sólo algunas, como referencias, pero el trabajo de investigación, deducción, conclusión, debe ser estrictamente del doctorando. Si hay demasiadas referencias, pues se hicieron para llenar páginas. Así como las referencias a las publicaciones de uno mismo, no está bien vistas.
Tercero: la tesis debe contener, cuando de citas se trata, el autor, el año de publicación, la/s página/s de donde fue extraído el texto.
Cuarto: son más importantes las referencias de primera mano que las de segunda o tercera. Es decir, una referencia a un cuestionario que el doctorando condujo personalmente, vale más que la copia de un libro que cita a otro que cita a su vez.

Seguramente hay cuestiones políticas de fondo, y, una buena tesis no hace a un buen presidente y viceversa.
No tengo idea del comportamiento del presidente de Hungría para con su país, pero, haber renunciado a su cargo, parece ser una decisión noble.
A continuación, transcribo algunos párrafos del diario La Nación de Argentina y el New York Times de EEUU. Con respecto a mi país, los lectores tomaron la oportunidad de acusar a nuestra presidente de no haber alcanzado nunca su título de abogada. La duda me carcome y dejo a la justicia lo determine, pero, qué vergonzoso sería hacer uso de un título que no se tiene....

Activistas húngaros reclaman la renuncia del ex presidente Schmitt. Foto bajada de globalsaskatoon.com

El presidente de Hungría, Pal Schmitt, renunció como consecuencia del escándalo por el plagio de su tesis doctoral. "El jefe del Estado encarna la unidad de la nación. Por eso, en la situación actual, me siento obligado a entregar el mandato", explicó el político conservador ante el Parlamento. El Parlamento prevé aceptar hoy mismo la dimisión de Schmitt, cuyas funciones serán asumidas por el presidente de la Cámara Baja, Laszlo Köver. La semana pasada, la Universidad Semmelweis de Budapest (SOTE) retiró a Schmitt el título de doctor después de que una comisión de expertos determinara que copió 197 de las 215 páginas de su tesis doctoral de otros autores. Schmitt se ha defendido contra la acusación de plagio de su tesis en 1992, argumentando que el texto cumplió con la normativa vigente en aquel momento. En una entrevista televisiva, el político conservador aseguró que escribió su disertación "de buena fe", y apuntó que si hubiera había algún fallo en la cita de las fuentes, le debería haber sido advertido por sus directores de tesis. Sin embargo, el presidente aseguró hoy que decidió dimitir al comprobar que actualmente su persona divide al país, en lugar de unirlo.


 Semmelweis University said that Mr. Schmitt’s paper did not meet the professional and ethical criteria required for a doctoral thesis after a panel at the university found that the paper contained 16 pages of identical translation from the 1991 work of a German author, Klaus Heinemann. About a further 180 pages contained extracts identical to a 1987 work by Nikolay Gueorguiev, from Bulgaria, as well as tables and charts copied from the same source.Mr. Schmitt, 69, has denied any wrongdoing and he continued to claim his innocence on Monday. In his resignation speech, he lamented not being able to defend his position, saying he had been “called a cheat” by members of Parliament even before an investigation into the case started. The same people, he said, “made sure these unfounded allegations go abroad” and tried to “morally undermine” his work at the International Olympic Committee, of which he has been a member since 1983. The dispute over the doctoral thesis, an analysis of the program of modern day Olympic games, started in late 2011, when HVG, a business weekly, said parts of the text were identical with the work of Mr. Gueorguiev. The lingering dispute has dominated headlines in Hungary and provoked outrage in social media discussions.

Sunday, April 1, 2012

Julius R. Oppenheimer y su pasión por la poesía

Oppenheimer con Albert Einstein. Foto bajada de wikipedia.org

Hay importantes personajes en la historia a quienes nos resultaría inconcebible imaginarlos en otra profesión fuera de la que se han destacado. Como el físico teórico americano Julius Robert Oppenheimer (1904-1967); ex profesor de física en la Universidad de California en Berkeley y asesor de la Comisión de Energía Atómica de EEUU, a quien se lo considera el padre de la bomba atómica, junto con el físico Enrico Fermi.
Sin embargo, John D. Barrow, en su libro Pi in the Sky, cuenta en el capítulo ¨From mistery to history¨, página 24, que Oppenheimer era un polimático gregario con un gran conocimiento de música y literatura. Justamente, T. S. Eliot escribió su obra ¨The Cocktail Party¨ siendo un visitante de Oppenheimer en su Instituto de Princeton. Una vez, el gran físico Paul Dirac, -uno de los creadores de la mecánica cuántica- le preguntó qué hubiera hecho en su vida de no haber sido un físico. Oppenheimer respondió sin dudar, que se habría convertido en poeta. Dirac estaba asombradísimo. Considerando que esa respuesta era una alternativa imposible, le respondió: ¨Como físico tomo lo que es complicado y lo hago simple. Pero el poeta hace exactamente lo opuesto.¨
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...