Pages

Sunday, January 27, 2013

Los libros que no leeremos: Límites


No recordaba que Borges hubiera escrito al respecto de los libros que no leeremos, hasta que dí con su poema Límites en Internet.
Tengo ese esbozo de pensamiento, casi inconsciente,  al ver tantos libros que tengo por leer:  cuando elijo el próximo de mi lista mental, generalmente sigo con el que más me gusta, porque pienso, tal vez no llegue a leer los demás.
Sé que es un pensamiento pesimista, pero no me cabe duda que siendo tan ávida lectora, me iré de esta vida dejando libros sin leer en mi biblioteca.
Acá les dejo el poema de Jorge Luis Borges, en inglés y en castellano, ambos hermosos, melancólicos también.


Límites

De estas calles que ahondan el poniente,
una habrá (no sé cuál) que he recorrido
ya por última vez, indiferente
y sin adivinarlo, sometido

a Quién prefija omnipotentes normas
y una secreta y rígida medida
a las sombras, los sueños y las formas
que destejen y tejen esta vida.

Si para todo hay término y hay tasa
y última vez y nunca más y olvido
¿quién nos dirá de quién, en esta casa,
sin saberlo, nos hemos despedido?

Tras el cristal ya gris la noche cesa
y del alto de libros que una trunca
sombra dilata por la vaga mesa,
alguno habrá que no leeremos nunca.

Hay en el Sur más de un portón gastado
con sus jarrones de mampostería
y tunas, que a mi paso está vedado
como si fuera una litografía.

Para siempre cerraste alguna puerta
y hay un espejo que te aguarda en vano;
la encrucijada te parece abierta
y la vigila, cuadrifronte, Jano.

Hay, entre todas tus memorias, una
que se ha perdido irreparablemente;
no te verán bajar a aquella fuente
ni el blanco sol ni la amarilla luna.

No volverá tu voz a lo que el persa
dijo en su lengua de aves y de rosas,
cuando al ocaso, ante la luz dispersa,
quieras decir inolvidables cosas.

¿Y el incesante Ródano y el lago,
todo ese ayer sobre el cual hoy me inclino?
Tan perdido estará como Cartago
que con fuego y con sal borró el latino.

Creo en el alba oír un atareado
rumor de multitudes que se alejan;
son lo que me ha querido y olvidado;
espacio y tiempo y Borges ya me dejan.

Saturday, January 26, 2013

From ¨The house where Darwin lived¨


" Charles Darwin lived with his wife, children and servants in Down House, a Georgian manor 15 miles south of London in the Kent countryside, for 40 years—from 1842 to 1882. Like all close-knit families, they did not just live in this house, they created a remarkable home here. Emma and Charles adapted Down House and the 20 or so acres of its grounds, extending the building and gardens continuously, so they could nurture a large family and a community within it, built on routines, mutual respect, adaptation, tolerance, affection and good humor.
In his book Art Matters, the art theorist Peter de Bolla claims that we must attend to what paintings “know,” what knowledge they contain in themselves that is separate from what their makers might have known; coming back to visit Darwin’s house last fall, in rich autumnal sunshine, I wondered what Down House might know, not just about Darwin and his family but about kinship and community.
Once Emma died, in 1896, 14 years after her husband, the house was rented out to tenants and spent some time as a girls’ school, but from the late 1920s various attempts were made to preserve it as a monument to Darwin. An institution called English Heritage acquired Down House in 1996 and restored it; it is open to visitors year-round and now has a small museum, a shop and a parking lot. Though it was the home of a wealthy country squire, it was always a family house, not at all showy, and its curators have kept it that way. There’s a large hallway with cupboards built to store tennis rackets and boots and old manuscripts. Off it branch high-ceilinged family rooms: a billiards room, Darwin’s study, a drawing room, a dining room. Upstairs is a school room and bedrooms and, on the third floor, servants’ quarters. The high windows have solid-panel shutters that fold back into their frames, so the boundary between inside and outside seems permeable; trees and green are visible everywhere through glass; light pours in." 
Read the article by Rebecca Stott in full: 


“Capital” was how Darwin described his study, where he analyzed carnivorous plants and invited his children to oversee experiments. (Andrea Artz / LAIF / Redux)
Manuscript pages from On the Origin of Species lie on the desk where Darwin wrote his masterwork. (Press Association / AP Images)

Thursday, January 24, 2013

Wednesday, January 23, 2013

The story of Omar Khayyam, Hasan Ben Sabbah and Nizam ul Mulk: the origin of the word ¨assassin¨

Omar Khayyam (1048-1131). Google images

In the second half of the eleventh century, three Persian youths, each a capable scholar, studied together as pupils of one of the greatest wise men of Khorasan, the Imam Mowaffak of Naishapur.
The three youths –Nizam ul Mulk, Hasan Ben Sabbah, and Omar Khayyam- became close friends. Since it was the belief that a pupil of the Imam stood great chance of attaining fortune, Hasan one day proposed to his friends that the three of them take a vow to the effect that, to whomever of them fourtune should fall, he would share it equally with the others and reserve no preeminence for himself. As the years went by, Nizam proved to be the fortunate one, for he became Vizier to the Sultan Alp Arslan. In time his schools friends sought im out and claimed a share of his good fortune according to the school-day vow.
Hasan demanded a governmental post, which was granted by the Sultan at the Vizier’s request. But, being selfish and ungrateful, he endeavored to supplant his friend Nizam and was finally disgraced and banished. Omar desired neither title nor office, but simply begged to be permitted to live in the shadow of the Vizier’s fortune, where he might promulgate science and mathematics and pray for his friend’s long life and prosperity. Impressed by his former schoolmate’s modesty and sincerity, the Vizier granted Omar a yearly pension.
After many misadventures and wandering, Hasan became the head party of fanatics who, in 1090, seized the castle of Alamut in the mountainous area south of the Caspian Sea. Using the castle as a fortress and center for raids upon passing caravans, Hasan and his band spread terror through Mohmmedan world. Hasan became known as “ the old man of the mountain,” and it is thought that our present word “ assassin” derives either from the leader’s name Hasan or from the hashish opiate with which the band madened themselves for their murderous assaults. Among the countless victims of the assassins was the old school friend, Nizam ul Mulk.
In contrast to Hasan’s turbulent and destructive life, Omar’s was tranquil and constructive. He lived peacefully and contributed noteworthily to both the literary and the scientific culture of his age.

Hasan Ben Sabbah. Google images

REFERENCE:

Excerpt from: Great Moments in Mathematics: (before 1650) By Howard Whitley Eves. Chapter: the poet-mathematician of Khorasan, page 149. USA. 1983

Friday, January 18, 2013

Dracula, the Un-dead. La ¨secuela¨ del clásico


Encontré de casualidad Dracula the Un-Dead (2009) en la biblioteca y lo compré sólo por satisfacer mi curiosidad. Es el libro escrito por Dacre Stoker (sobrino bisnieto de Bram) e Ian Holt.
Dice Dacre en sus notas, que lo escribió como un fuerte sentido del deber y responsabilidad a su familia, en apoyo de las pasadas vicisitudes legales de Florence Stoker (esposa de Bram) con los derechos de Nosferatu, filmada sin pago alguno de regalías, más la pérdida de los derechos de Bram en EEUU (por un mínimo error legal), y así hacer justicia al legado familiar.  Pero, considerando que Ian es escritor y guionista, a mí no se me escapa que la dupla está buscando filmar la secuela de tantas películas de vampiros taquilleras. Comenzando con el documental ¨Dracula meets Stoker¨ que ¨conmemora el centenario de la muerte de Bram Stoker.¨  Además, es el título de la próxima novela de Dacre. No obstante, desconozco qué habrá pasado con el documental. La página de Facebook tiene sólo 16 likes y no está mantenida, tal vez haya sido aplazado porque no encuentro más información. Dadas las circunstancias mencionadas, el ¨author´s note¨ de Dacre parece una hipocresía. Ah..., Bram debiera revolverse en su tumba. ¨Cría cuervos y te sacarán los ojos.¨

¨Through Dacre Stoker, we will have access to unseen information about the origins and the story of Dracula never published before. Readers cannot remain indifferent to this information, many mysteries still waiting to be solved; many questions still remain unanswered after one century of Bram's death.¨
http://www.draculameetsstoker.com/news.html

Sin embargo, en las notas finales, Ian Holt -un fanático del personaje Drácula- dice que la idea de escribir un guión de la secuela fue absolutamente suya, y se le ocurrió en una convención de Drácula en Los Angeles, 1997, donde fue panelista. Al principio, la familia Stoker lo rechazó rotundamente; Ian fue paciente hasta que luego de unos años contactó al joven Dacre, quien se embarcó con él en la aventura, convenció a la familia, prometió compartir dividendos y sí consideró adecuado primero escribir un libro, luego habría un guión. Escribe Ian en la página 408 de la primera edición:

¨Our dearest wish is all Dracula fans -of the book and of the films, will read and enjoy our sequel. To this end there are several areas which we felt that film fans had so embraced and had become so ingrained in to Dracula legend that we could not overlook them. To the literary purists we apologize, but we feel this is a necessary concession, made in the hope of once and for all harmonizing all Dracula fans.¨ 


Dacre Stoker and Ian Holt

Así que empecé el libro con absoluta reticencia, y lo primero que me molestó fue el cliché -entre otros- de vampiresas lesbianas, y, aclaro, no es por estar en contra de la libertad de sexos, sino que me fastidia que se apele al sexo como tema atrayente en un libro que supuestamente es la secuela de un clásico, con otro estilo y lenguaje, como algunos insultos en ¨slang¨  y hasta frases como ¨puso su mejor cara de póker,¨ o ¨llama a ese gordo pe....orro.¨ (!!!!)
No es que a Bram le faltara erotismo en las letras de Dracula. Basta recordar las peripecias de Jonathan Harker en el castillo con las vampiresas, y los deseos de Lucy y Mina para con el conde. Simplemente está escrito con la delicadeza debida en una novela gótica. A buen entendedor, pocas palabras. 
Algunos detalles de esas concesiones, me han incomodado aún más; la incorporación de la condesa-vampiresa-prima-ex amante de Drácula, quien vuelve a vengarse de la traición amorosa del Conde. En este contexto, surgen dos personalidades de vampiros: el que es la reencarnación del mal absoluto y el del que aún respeta a Dios y lo defiende.
Un argumento tan insólito y alejado de la postura de Bram, tiene por objeto justificar a Mina, quien debiera transformarse en vampiresa para salvar a su hijo (no entiendo porqué), pero por otro lado, ella siempre ha sido una buena mujer, respetuosa de Dios y le resulta físicamente imposible rechazar a Drácula (con lo cual, la defensa del hijo pasa a segundo término); Mina se preocupa por perder su alma, pero Drácula justifica los medios para llegar al objetivo final: estar juntos en la eternidad. Así la convence diciéndole que aquéllos que a pesar de ser vampiros aman a Dios (como él, cuando era el príncipe Vladimir Basarab o sea, el histórico Dracul), su alma no pertenecerá al demonio y Dios los perdonaría.
Además, hay otra justificación: el histórico príncipe rumano Dracul, luchó por la Iglesia en las Cruzadas, y la muerte de tantos turcos y su ¨empalamiento¨ los hizo en pos de transmitir terror, como táctica de guerra.
Como pueden apreciar, el libro está lleno de argumentos forzados y sin sentido.


Retrato de Vlad III, Prince of Wallachia (1431–1476) o Vlad Tepes (The impaler o el empalador)
Vlad Tepes desayunando ante unos empalados. Imagen de dominio público

Sí rescato que el destino de quienes ¨mataran¨ (perdón, al no ser decapitado, Drácula habría fingido su muerte) al famoso vampiro sea lógico y convincente. A mí siempre me inquietó  la pareja de novios Jonathan-Mina, luego de los acontecimientos atroces que les tocó vivir, es imposible imaginarse que sellen su destino como esposos ejemplares.
De ahí en más, rige la astucia de los co-autores, porque ellos imaginan un futuro nefasto, con un Jonathan Harker devastado por el alcohol, Mina, una ninfa insaciable de sexo (luego de haber sido desvirgada por el conde, no hay competencia posible para su libido), su médico amigo, sumido en locura y drogas. No está mal, ¿quién podría salir psicológicamente sano de tales sucesos?
Contaba que estuve muy reticente, al principio. Aproximadamente en la página 100, el libro toma su independencia absoluta y la historia tiene giros inesperados. Allí es cuando me olvidé que era una  secuela, es más, no considero que este libro sea una continuación, sino un libro en sí mismo.

El ¨afterword¨ está escrito por la profesora emérita Elizabeth Miller, de la Memorial University of Newfoundland, y más que una crítica, es una sucesión de excusas para aquellos investigadores que descubran los errores de libro con respecto al Drácula original.
Pues, para poder ¨sazonar¨ el texto, los co-autores han desplazado los eventos de la novela original, establecidos en 1893 a 1888, para lograr que Drácula vuelva a Londres luego de los asesinatos de Jack el destripador (Jack The Ripper) y, al viajar a América coincida con la tragedia del Titanic. En 1912, el hijo de Jonathan y Mina, es un joven audaz que busca su destino y se entera del secreto de sus padres en relación a Drácula. Un secreto con final que se anticipa en varias pistas no sutiles.

En definitiva, como lectora ¨purista¨ no es un libro que recomiende, a no ser que quieran leerlo como pasatiempo. Difícilmente pasará a la posteridad, no es ni la sombra de su original, y tampoco lo es de otro libro que sí recomiendo a los que aman las historias de horror, ¨Entrevista con el vampiro¨ de Anne Rice, que expone con pericia la -supuesta- distinta naturaleza de los vampiros, explora su personalidad, sus amores, angustias y perversiones a través de sus personajes Louis y Lestat.

Nota al margen: Dacre Stoker e Ian Holt toman el ambiente del teatro, como Anne Rice, basándose en que su tío bisabuelo había regenteado el teatro Lyceum. Aceptado.
Lo que no acepto de ninguna manera, al final, cuando Mina se transforma en vampiresa (disculpas por ser spoiler), se descompone con vómitos, exactamente como Louis, cuando la primera sangre que prueba es la de las ratas. Demasiado exactamente, pero con otras palabras, no hablaríamos de plagio, o sí?


Creative Commons License
Dracula, the Un-dead. La ¨secuela¨ del clásico by Myriam B. Mahiques is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.

Saturday, January 12, 2013

La influencia de la literatura clásica en el rock

Este screen shot lo tomé del video ¨pigs¨ de Pink Floyd

Me encanta el rock sinfónico y sus temas siempre me recuerdan los clásicos literarios, algunos directamente como Viaje al Centro de la Tierra de Rick Wakeman, que es uno de mis discos preferidos y jamás me cansaría de escucharlo, lo mismo que El rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda, también de Wakeman. Hoy leía el artículo de Nicolás Colombino en La Nación (no entiendo cómo se le pudo pasar la referencia a Rick Wakeman) y enriqueció mis conocimientos sobre la influencia de la literatura clásica en el rock, desde Bob Dylan hasta Lou Reed, sé que debe haber más, debiera investigar; rápidamente recuerdo a Cinderella Search, de Marillion, donde Fish canta:

 ¨The footman memorised the number
 But the prince still holds both the slippers
 And would you leave a palace for a bedsit
 And canterbury tales
 Canterbury tales?¨

Y también Tom Sawyer de Rush:


¨Exit the warrior

Today's Tom Sawyer
He gets high on you
And the energy you trade
He gets right on to the friction of the day¨

Y por supuesto, Yes, tiene muchísimas referencias a la mitología.


 Con respecto al nombre de The Doors, el libro the Aldous Huxley ¨The doors of perception¨ cuenta su experiencia bajo los efectos de la mescalina; Huxley ha documentado sus sensaciones físicas y espaciales, para leer al respecto:


 Compartiré parte de la nota de Colombino y dejo el link para su lectura completa:


 ¨ El rock se inspira en la literatura de muchas maneras, desde simples títulos de canciones hasta discos enteros dedicados a obras o escritores. Ejemplo de lo primero puede ser la pieza instrumental "Moby Dick", de Led Zeppelin, en la cual los integrantes tocan los instrumentos con la intensidad y el virtuosismo que los caracterizó. No hay allí ninguna voz que cante acerca de la ballena blanca de Melville, pero cabría pensar que la energía del sonido hace imaginar algo grande y pesado que se aproxima. Otros casos son menos abstractos. Bob Dylan, por ejemplo, cuyo verdadero apellido es Zimmerman, usó ese nombre en homenaje, dice la leyenda, al poeta Dylan Thomas. The Doors, la banda estadounidense de fines de los años 60 y comienzos de los 70, se inspiró para su nombre en un libro de Aldous Huxley: Las puertas de la percepción , que a su vez, hace referencia a un verso del poeta inglés William Blake.
Ambos hicieron, además, varias canciones referidas a obras literarias. "The End of The Night", por ejemplo, escrita cuando Jim Morrison -el vocalista y principal compositor de los Doors- tenía 22 años y antes de ser famoso, está basada en la novela Viaje al fin de la noche de Louis-Ferdinand Céline. Esto no es extraño si se advierte que Morrison fue un lector voraz de Nietzsche y que estuvo siempre atento a las corrientes intelectuales de su época. Más allá de su nombre artístico, las letras de Bob Dylan están repletas de menciones a personajes y escritores, de manera no muy distinta de como los cuentos y ensayos de Borges refieren a otros autores y otras obras.
Por mencionar apenas un ejemplo: Dylan nombra al jorobado de Notre Dame, al fantasma de la ópera, a Ezra Pound y a T. S. Eliot en una sola de sus canciones: "Desolation Row". También Led Zeppelin tiene alguna referencia más directa a la literatura. Quienes hayan leído El Hobbit y El señor de los anillos reconocerán en "Ramble On" la mención al personaje Gollum y a Mordor, la región donde debe destruirse el anillo imaginado por J. R. R. Tolkien. Robert Plant, el vocalista, había leído ambas historias con entusiasmo. De ahí que la canción apareciera en el segundo LP de Led Zeppelin, publicado en octubre de 1969.

Journey to the Centre of the Earth. Mi gran favorito, no sólo tiene la espléndida música de Wakeman sino relatos intercalados de la novela, narrados por David Hemmings.


 UNA TAPA CLAVE
 Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band , ese disco de los Beatles de 1967 que fue la bisagra para que el género rock pasara a ser considerado un arte y dejara de ser sólo una forma simple dirigida a los jóvenes, incluyó en su tapa imágenes de varios escritores. Allí están Edgar Allan Poe, Herbert George Wells, Aldous Huxley, Karl Marx, Lewis Carroll, George Bernard Shaw, Oscar Wilde y Dylan Thomas. También figura Bob Dylan, que además de músico de rock e ícono cultural de la época, puede ser definido como poeta por las formidables letras de sus canciones. Todos ellos aparecen detrás del grupo junto con otras personalidades de diversos ámbitos, para simular el público de un concierto recién terminado. Si los Beatles incluyeron a estos escritores como su público imaginario, significa que sus inquietudes artísticas tenían en cuenta las creaciones de todos ellos. Los méritos de este disco, considerado hoy una obra maestra, van en todo caso más allá de su portada. Incluso hay libros enteros sobre el tema, como Vida y milagro de Sgt. Pepper's , de Clinton Heylin. 

DOS DISCOS, UN AUTOR
 Tal vez The Wall (1979) sea la obra más conocida de la banda inglesa Pink Floyd. Pero su disco inmediatamente anterior, de 1977, Animals , tomó su idea de Rebelión en la granja del escritor inglés George Orwell. Animals dura alrededor de cuarenta y cinco minutos y tiene apenas cinco canciones. Las cinco llevan por título los nombres de tres tipos de animales: cerdos, perros y ovejas (los cerdos se repiten en el título de tres canciones pero con algunas variantes). El disco no cuenta la misma historia que la breve novela de Orwell, acerca de la rebelión de los animales en una granja inglesa y los ideales traicionados de esa rebelión por parte de algunos de ellos, en especial los cerdos. Pero Animals es un retrato de la sociedad contemporánea (no sólo la inglesa). Las ovejas, por ejemplo, representan a quienes ignoran los problemas generales mientras ellos puedan "pastar" tranquilos y disfrutar del bienestar de las praderas, para ser finalmente traicionados por los líderes ("obediente, sigues al líder / por pasillos hacia el valle de acero / qué sorpresa / ¡una mirada de shock en tus ojos! / ahora las cosas son lo que parecen de verdad / esto no es un mal sueño"). Los perros se dedican a buscar su interés a toda costa, utilizando a todo aquel que se les cruce para lograr sus fines. Los cerdos incluyen a todos quienes se creen superiores para dar cátedra moral y dirigir los destinos de los demás, cuando están lejos de ser un ejemplo.
 Orwell ya había tenido presencia en un disco de rock. En 1976, David Bowie editó Diamond Dogs inspirado en la novela 1984 . La magia de la voz de este artista multidisciplinario, que también es pintor y actor de teatro y cine, se combina con los sonidos tan originales que creó a lo largo de su carrera para contar a su manera 1984 . Lo hizo de forma más directa que Pink Floyd, cuando en Animals abordó la literatura de Orwell.¨

Friday, January 11, 2013

El enlatado de alimentos como invención bélica



He estado leyendo el artículo de Alejandro Maglione para Conexión Brando, ¨Las latas y los cubitos de carne como inventos bélicos, ¨ y si bien, yo no soy fan absoluta de las latas, reconozco que muchas veces las uso, especialmente para los porotos, porque para mí son más ricos de lata. Las sopas condensadas, son excelentes a la hora de cocinar en crock pot o cocción lenta, y la leche condensada es el ingrediente maravilloso para hacer exquisitos helados caseros, ya que da textura y no cristaliza.
Compartiré algunos párrafos, pero a quienes les gusta el tema de la historia en la cocina, les recomiendo clickeen en el link arriba, es un artículo sumamente entretenido e instructivo.
Las imágenes las bajé del artículo, hago mención especial al diseño vintage de la primera, muy al estilo estadounidense de las viejas guerras.



¿A qué viene esto de las latas como instrumentos de la guerra? Viene a que ese elemento tan común en nuestras alacenas hasta hace 20 años, que hoy encontramos de tanto en tanto, se puede sospechar que fue una de las claves de la logística alimentaria durante los primeros años del siglo XIX pensando en un ejército en movimiento, cada vez más alejado de sus fuentes de suministros. 
Si lo sabría el Gral. José de San Martín, quien antes de cruzar la cordillera, acopió en lo que es hoy la provincia de San Luis una cantidad enorme de reses, que fueron sacrificadas y su carne transformada en charqui para facilitar su transporte. Sus soldados, luego colocaban esos trozos de carne salada y seca en una olla de campaña hirviendo, con el agregado de algunas papas y batatas, conformando una comida completa en materia de féculas y proteínas. 
También entendió las ventajas de enlatar proteínas el propio Virrey Santiago de Liniers, que en su corto retiro en Córdoba, que culminó de una manera muy desafortunada, produjo unas latas con una pasta de carne para hacer sopas. No me imagino el sabor del preparado, pero puesto en la opción, creo que miraría con mayor afecto a nuestros modernos cubitos, si no tengo tiempo de hacer un caldo obedeciendo a las reglas de la ortodoxia culinaria. 


El uso gourmet

Aunque creadas para las vituallas militares, los pescadores de Nantes pensaron, en 1820, que era un envase ideal para sus afamadas sardinas. La evolución fue explosiva: la empresa que regenteaba Joseph Colin declaró haber producido 100 mil latas en 1836. Para 1880, varias fábricas de la costa occidental francesa llegan a elaborar 50 millones de latas de sardinas. 

La refrigeración


Fue la instancia superadora del enlatado de productos para conservarlos. Imagínese que en 1806 en Boston se comercializaban bloques de hielo traídos del Ártico, que vinieron remolcados por el mar. En 1851 el primer tren refrigerado a hielo transportó manteca o mantequilla desde una localidad del estado de Nueva York hasta Boston. 
Los australianos perfeccionan el compresor para los equipos de refrigeración, claro que ellos lo pensaron originalmente para la industria cervecera, siendo que a la vez eran un país con grandes excedentes de carne y con mercados ubicados a distancias inalcanzables sin el auxilio del frío artificial. Como sea, no lo pensaron originalmente para esto. Curioso, ¿no? 
No obstante, la Argentina ganó la carrera cuando en 1876, se despacha carne refrigerada desde Buenos Aires a Francia, en el buque Paraguay. Los australianos harían su primer envío a Londres en 1880. 
La producción industrial
Pero volviendo al comienzo de la nota, la comida industrial ha reconocido su origen en las necesidades militares. Las panaderías públicas de Francia adoptaron un método de cadena industrial para producir galletas para su Marina. Igualmente fue la Marina de este país la destinataria del invento de Hippolyte Mège-Mouriés, quien en 1869 gana el premio ofrecido por Napoleón III a quien inventara un sustituto de la manteca. Se especificaba que: "Debe ser un producto apropiado para sustituir la manteca, destinada a la Marina y a las clases menos prósperas de la sociedad.Producto que debe ser barato de fabricar y capaz de conservarse sin volverse rancio o despedir un olor fuerte".  
El resultado fue la margarina. Su inventor la bautizó de este modo porque dice que su brillo desvaído y de color mantecoso hacía recordar a las perlas pequeñas, que se conocían comomarguerites. Una imaginación fértil también para bautizar inventos. 
Cuando se habla de caldos, es obligatoria la mención del barón Justus von Liebig, y su invento del caldo concentrado que logra en 1865 luego de varios intentos fallidos. 

Friday, January 4, 2013

Orlando. De Virginia Woolf


Orlando (1928), de Virginia Woolf es el último libro que leí en el 2012. Lo leí lentamente, porque me tomé mi tiempo para releer algunos párrafos, y cuando estaba por terminarlo decidí ver la película de 1993 protagonizada por Tilda Swinton.
Es importante conocer la biografía de su autora, para poder comprender la esencia del libro. Virginia Woolf (1882-1941) fue una escritora inglesa, considerada una de las pioneras de la literatura moderna.
Casada con Leonard Woolf en 1912, en 1922 se enamoró de la escritora Vita Sackville-West, una mujer que parece ser el motivo de su libro.
Orlando es una biografía apócrifa de un aristócrata que vive cuatro centurias; para cuando estaba en sus treinta y seis, edad aproximada, a través de un artificio de hadas, despierta convertido en mujer. Cuatro siglos fue el tiempo que le lleva escribir un poema, The Oak, por el que vive obsesionado.

Virginia Woolf. Imagen de

Mi placer por este libro ha sido contradictorio, definitivamente preferí la primera parte cuando Orlando es un hombre, por la bella prosa poética y la descripción de sus sentimientos y los paisajes, siendo memorable el capítulo destinado al gran congelamiento que hubo en Gran Bretaña a principios del año 1700. Los estudiosos dicen que el congelamiento (The great frost) es una metáfora de su amor por Vita cuando esta última se enamoró a su vez de otra mujer.
Los personajes que rodean amorosamente a Orlando a lo largo de su vida (se supone que es inmortal), son ambiguos en su sexualidad. Incluso Sasha, la princesa, él cree que es un hombre al principio, luego  el archiduque es un hombre disfrazado de mujer, y finalmente, cuando descubre el amor al capitán de Medio Oriente, ambos se cuestionan, si eran hombre y mujer respectivamente, dado que presentan emociones y reacciones que ellos creen son exclusivas de cada sexo. Difícil de explicar si no se lee el libro... Esta cuestión es enfatizada con las imágenes que presenta la edición cuya tapa muestro al comienzo del post; hay ¨pinturas¨ y ¨fotografías¨ de Orlando y sus amantes, cuando examinamos los rasgos, notaremos que los personajes femeninos son masculinos y viceversa. Desconozco de dónde se han sacado las imágenes y siento mucha curiosidad por averiguar si pertenecen a cuadros o fotos que haya seleccionado Virginia Woolf, la editorial no lo aclara.
Un tema que me llamó la atención, -he leído comentarios sobre el libro pero nadie toma en cuenta-, la actitud de Orlando para con sus hijos. Los hijos parecen haber sido un accidente en su vida, y cuando se lleva a juicio su nuevo sexo, ella (la mujer Orlando) se satisface de saber que sus hijos no heredarán su castillo; es más, en ningún momento tiene acercamiento a sus hijos, excepto por el que nace de ella, como mujer, y apenas se lo menciona. Al contrario, en la película, hay escenas finales donde Orlando disfruta de su hija (varón en el libro).
La película, es de bellas imágenes pero no refleja en absoluto la maestría del libro. No hay una trama que nos ayude a entender el argumento, sólo palabras sueltas, pocos diálogos y mucho dejado a la imaginación.
Por supuesto, es un libro que recomiendo altamente, si puede leerlo sin distracciones, disfrutando de las citas inteligentes y profundas.

Una bella escena de la película Orlando. Google images

Lea más sobre el libro:

Tuesday, January 1, 2013

Hill Country Fossils. By Katherine L. Hester

Wahrmund-Ahrens Road at Willow Creek, Texas. [Photo by Matthew High]

Maybe these limestone hills
contain the bones
we were built on,
but we can do anything now,
can create our own bones
through deliberate science —
the rebar and scaffolding
poking through a skin of caliche,
beer cans left bleached in the cedar,
sucked empty of marrow;
old tires furtively tumbled into the creekbed.

Being ours, they are better.

Here in these lovely houses newly built on the hills
are windows we've learned how to lock,
putting our trust
in the mechanism of their delicate springwork.
Here is the shotgun purchased at K-Mart
stood up in one corner; the cell phone
to be carried at all times
as insurance; the things
that would keep us safe
from a world
we no longer know how to be part of.

Out there in the hills
lie the bones we would prefer not to remember.
Their disorder says only
that we are not
what we would like to think we are.
They insist
there will always be something left that is stronger:
the gouged and knobbed fossil
that is record and remembrance; the skeleton of some animal
found in the October brush, scattered and dragged.

The more that we build, the easier it is to forget:
these limestone hills will always be
the bottom of a sea that is no longer, and sunk
somewhere within it
are cabins chinked with stone; cold,
with rattlesnakes waiting
to wake beneath their raised wooden floors.

We are not the first purveyors of violence;
there will always be
someone waiting in a doorway
for someone else
who might not ever return.

Here in these hills, behind the subdivision rising,
is a graveyard notched high above the elbow of the creekbed,
and there in the family plots,
shells from the ocean that used to exist
have been left, as testament to grief,
in reluctant recognition
of that slow pilgrimage
toward the embrace of these bones
we were each of us built from.

Beneath these jerry-built houses
lie tendon and rock and the spine
of these ridges.
This well-gnawed hank of land is our joy,
and all that is left us.


Shared from: